¡Seguinos!

Año XI - Edición 203 08 de noviembre de 2012

Buscar

Presentación del libro “Difusión de derechos y ciudadanía en la escuela”

  • Notas

La obra “Difusión de derechos y ciudadanía en la escuela” fue presentada el pasado 12 de octubre en el Salón Verde, donde se reunieron el coordinador del libro, Juan Antonio Seda, junto con los autores de artículos Oscar García, María Celeste Varela, Mariela Fortunato, María Inés Minagawa, María Florencia Di Matteo, Victoria Kandel, Karina Guerschberg y Agustín Barna. La obra tiene en cuenta que la educación ciudadana de las nuevas generaciones es una tarea que reviste una importancia fundamental para garantizar la plena vigencia y el fortalecimiento de las instituciones.

El primero en tomar la palabra fue Juan Antonio Seda, quien consideró que el espacio del aula debe ser de amplia polémica, con el objetivo de fomentar el crecimiento común a través del diálogo.

A continuación, Osvaldo Pitrau resaltó que la enseñanza, la transmisión del saber, debe hacerse con amor. Además, recordó que el vehículo de los principios y valores previos a la escuela yla Universidad, que provienen de la educación paterna, es el amor. Señaló también diferentes metodologías didácticas, estimando necesario armar un grupo humano, social e integrado. Asimismo, remarcó que la obra es innovadora porque plantea que para enseñar los derechos ciudadanos, democráticos de la sociedad, es necesario plantearse que el grupo que forman como alumnos es un grupo social que debe integrarse y funcionar. “No puede haber una clase en la que los alumnos sean individuos desvinculados uno del otro”, concluyó.

Por su parte, Oscar García detalló que el libro se divide en una parte pedagógica, otra que examina la crisis de conceptos y finalmente la conclusión. Respecto a la primera, la didáctica, explica cómo transmitir enseñanzas de la disciplina del Derecho, que se podría proyectar a cualquier otra disciplina y carrera dela UBA. Además, analiza el proceso de crisis del concepto de ciudadanía y de derechos, generalizada como la crisis de las instituciones modernas, denominada posmodernidad. De tal modo, plantea una ruptura en la forma de enseñar en la universidad tradicional argentina y latinoamericana. Hizo referencia también a que la cultura academicista surge en el siglo XIX en debates que se dan en Europa respecto al fin último de la educación media. “La enseñanza es intencional, está culturalmente mediada y requiere planificación”, observó. Opinó a su vez, que nuestro país sufre una profunda debilidad institucional, pero la crisis es mundial. Por otra parte, indicó que la función de la extensión universitaria se ha desarrollado sin contar con atributos esenciales que la caractericen de manera exhaustiva, es decir, que la diferencien de la investigación científica y de la docencia.

Posteriormente, Victoria Kandel hizo mención al título de su trabajo “Educar para deliberar, una forma de construir ciudadanía”, en el cual problematiza la noción de ciudadano. Así, invita a pensar en un dispositivo interesante: que la deliberación puede ser una estrategia para construir una definición de ciudadanía que no viene dada.

Más adelante, Mariela Fortunato abordó la experiencia subjetiva de los alumnos a fin de revalorizar la práctica como método de enseñanza. En este orden de ideas, marcó el conocimiento de lo individual y el entramado social en el que están inmersos en una clase y las herramientas que se pueden brindar a profesores en ciencias jurídicas en cuestiones que tienen que ver con el Derecho. Afirmó entonces que debe considerarse a los alumnos como sujetos de Derecho en tres ámbitos fundamentales: la clase, la institución fundamental y la vinculación de la institución con el afuera.

Acto seguido, María Florencia Di Matteo expuso sobre su trabajo “Enseñar y evaluar a través del método de casos”. Comentó que el artículo surgió en relación al marco teórico de la tesis de maestría en didáctica, en donde trabaja la evaluación de los aprendizajes a partir de casos y problemas.

Para concluir, Juan Antonio Seda resaltó que la compilación es una obra colectiva, que trata de reunir gente alrededor de una idea, o reunirse uno alrededor de una idea común, lo cual no significa uniformidad sino que implica diversidad, es decir, unidad en la diversidad.

“La enseñanza es intencional, está culturalmente mediada y requiere planificación”, observó Oscar García.