¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 420 01 de mayo de 2025

Buscar

Presentación de obras colectivas editadas por la UNAM

  • Notas

El pasado 16 de abril, en la Sala Vélez Sársfield, se llevó a cabo la presentación de dos obras colectivas recientemente publicadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): La propiedad intelectual desde el T-MEC, coordinada por Manuel Becerra Ramírez, y Guerra en Ucrania: perspectivas jurídicas y geopolíticas del conflicto, editada por Manuel Becerra Ramírez, Ana Teresa Gutiérrez del Cid y Virdzhiniya Petrova Georgieva. Durante la jornada, se ofrecieron comentarios y reflexiones sobre ambas obras a cargo de destacadas figuras del ámbito académico. Participaron en calidad de expositores/as: Manuel Becerra Ramírez, Guillermo Vidaurreta y Sandra Negro.

Para comenzar, Sandra Negro brindó unas palabras de apertura. Destacó la trayectoria académica de Becerra Ramírez, subrayando su reconocimiento internacional y su aporte constante a la difusión del conocimiento jurídico.

A continuación, Manuel Becerra Ramírez señaló el eje común entre ambas publicaciones: su enfoque en problemáticas internacionales. En relación al conflicto bélico, sostuvo que “la guerra no fue espontánea, sino que tiene orígenes vinculados a los cambios vertiginosos que atraviesa el orden mundial”. En este sentido, destacó el rol del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, creado tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de resguardar la paz y la integridad territorial de los Estados. Su intervención ofreció una contextualización histórico-política que conecta los temas abordados en ambas obras.

Por su parte, Guillermo Vidaurreta centró su exposición en La propiedad intelectual desde el T-MEC, donde remarcó cómo los tratados de libre comercio se han convertido en herramientas clave para la defensa de la propiedad intelectual. Asimismo, señaló las asimetrías entre los países firmantes, especialmente, en términos de desarrollo tecnológico y económico. Describió la obra como un análisis profundo y plural que “toma como base el artículo 20 del T-MEC, dedicado a la propiedad intelectual, y examina con claridad sus implicancias”.

Finalmente, Sandra Negro volvió a tomar la palabra para referirse a Guerra en Ucrania: perspectivas jurídicas y geopolíticas del conflicto. En su alocución, remarcó los temas principales que atraviesan la obra, como el nuevo orden mundial y las implicancias jurídicas del conflicto. Su presentación abordó el enfoque internacional del libro y ofreció un cierre reflexivo que permitió integrar las distintas miradas presentadas a lo largo del evento.