¡Seguinos!

Año XX - Edición 367 02 de diciembre de 2021

Buscar

Mujeres de derecho del consumo

  • Notas

Los días 11 y 12 de noviembre llevaron adelante las jornadas internacionales tituladas "Mujeres de derecho de consumo". Organizó la Dirección de Posgrado junto con el Programa de actualización en Derecho del Consumidor Profundizado y presentaron Pamela Santiago y Florencia Mouriel.

A su turno, Laura Pérez Bustamante se refirió al objetivo de las jornadas que ofrecen un cierre a la actividad del Posgrado de Derecho del Consumidor de la Facultad. “En su edición 2021, luego de 24 años de vigencia, a nuestro habitual objetivo de presentar la vanguardia en la materia hoy sumamos otro: el de la visibilización del trabajo de las mujeres que aportaron y aportan al desarrollo de este derecho de tercera generación”, señaló.

En esa línea argumental, sostuvo que “la invisibilización de las mujeres y de sus aportes en la construcción social ha sido una de las formas de violencia más comunes y arraigadas en las sociedades humanas. Un problema que en el presente sigue existiendo y que abarca todos los campos”. Y agregó que “según datos del último informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Argentina durante el año 2019 en el total de las jurisdicciones federales y nacionales, a pesar de que las mujeres constituyeron el 54 por ciento del total del personal, se encontró una segregación vertical en los puestos de mando y de dirección, con una marcada desigualdad en el acceso a cargos de juezas. La proporción de mujeres camaristas alcanzaba un 25 por ciento”.

En relación con lo anterior, expresó que “esta brecha en el acceso igualitario a la función pública en cargos jerárquicos, conocida como techo de cristal, implica no solamente un incumplimiento a los derechos humanos y a las obligaciones constitucionales, sino que también afecta al propio Poder Judicial en su funcionamiento y en su legitimidad, ya que el Poder Judicial es el encargado de velar por la resolución de los conflictos en los derechos de la sociedad toda y debía reflejar su justa composición”.

Por otro lado, manifestó que “la invisibilización como forma de violencia también es discriminación conforme la Recomendación 19 de la CEDAW y no se combate eficazmente con la dialéctica sino desde el diseño y la implementación de mecanismos aptos para revertirla a nivel individual o a nivel colectivo. La invisibilización presenta problemas tanto en lo psicológico como en lo laboral, tema que trabajó la Comisión Interamericana en la Conferencia de Belém do Pará”. Asimismo, remarcó que “priva a la sociedad de nutrirse con la riqueza de los aportes de un sector que no es minoritario y que, sin embargo, se encuentra aún relegado en el siglo XXI. Se trata de un problema de los derechos humanos, tal como ha sido considerado en la Plataforma de Beijing de 1995”.

En cuanto a la forma de abordaje de la violencia, afirmó que “se debe trabajar más en mecanismos para revertirla, que sean eficaces y en este sentido preguntarnos qué nivel de efectividad tienen, por ejemplo, algunas medidas dialécticas como utilizar una diferenciación innecesaria en género al hablar. Si sirve para revertir la disolución del género femenino, o bien su confusión, con sectores minoritarios, también discriminados, pero diferentes en sus problemáticas”.

Para finalizar, enfatizó que “la superación de la violencia, incluida la invisibilización, se consigue mediante políticas con abordaje interciencias que desde lo psicológico, lo social, lo legal, contribuyan al empoderamiento de la mujer en base no a la negación, ni a la confusión, ni a la disolución de género, sino a su afirmación. Y una vez adquirida conciencia y valorización, un segundo paso viene de la mano del compromiso con acciones positivas y ese es el punto de nuestro encuentro de hoy”.

Seguidamente, expusieron Laura Pérez Bustamante ("Bienvenida hacia nuevas formas de la defensa del género y un cambio de paradigma regulatorio en el derecho del consumo"), Lidia Garrido Cordobera ("La recepción de los aportes femeninos a los derechos de incidencia colectiva por parte de la comunidad jurídica. En memoria de la Dra. Matilde Zabala de Rodríguez. Mujeres en la educación: la perspectiva femenina en la enseñanza del derecho del consumidor: qué, cómo y para qué enseñamos"), Wendy Ledesma Orbegozo ("Acciones estatales positivas tendientes a erradicar la discriminación en el consumo hacia la mujer. La experiencia en Perú"), Alejandra Petrella ("Mujeres en la justicia: visión y abordaje judicial de los conflictos de consumo desde la perspectiva judicial femenina") y Laura Perugini ("El ejercicio del Ministerio Público y del rol de jueza en las causas de consumo: aspectos institucionales y jurídicos, abordaje, perspectivas y obstáculos").

El segundo día brindaron su aporte Nelly Yantalema ("Vulneración de derechos de mujeres indígenas en el consumo de bienes y servicios públicos y privados. La experiencia en Ecuador"), Silvina Bacchiega ("Las mujeres en el turismo: su inclusión en el diseño y ejecución de políticas públicas. Experiencias en relación al reclamo de las turistas"), María Moreno Sánchez ("Oportunidades y desafíos de los consumidores financieros vulnerables. Mujeres, refugiados, grupos indígenas"), Claudia Lima Marqués ("Mujeres sobreendeudadas: la experiencia en Brasil y la reciente regulación del Código brasileño de Defensa del Consumidor").

Video