¡Seguinos!

Año XVII - Edición 313 15 de noviembre de 2018

Buscar

La traducción técnico-científica hoy: cómo enseñarla, aprenderla y ejercerla eficazmente

  • Notas

La Carrera de Traductor Público, el pasado 26 de octubre en el Aula 1 de Extensión Universitaria, se realizó la charla "La traducción técnico-científica hoy: cómo enseñarla, aprenderla y ejercerla eficazmente", a cargo de Silvia Bacco

Cabe destacar que Bacco se graduó como traductora pública en inglés y francés en la Universidad de Buenos Aires y como especialista en Traducción Científica y Técnica en la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como traductora, intérprete consecutiva y auditora de calidad en temas científico-técnicos. Ha traducido libros, revistas y diccionarios técnicos para Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania. Ha dictado ponencias, talleres, cursos y charlas presenciales en Argentina, Uruguay, México, Perú, Chile, Brasil, España y Australia. Representa al Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe ante la Federación Argentina de Traductores (FAT) y la Federación Internacional de Traductores (FIT).

La invitada compartió su investigación acerca de cuánta traducción técnico-científica se da en Argentina. Comenzó por ver que “más o menos un 42% son traductorados públicos, un 24% son técnico, científicos y literarios, un 20% son traductores sin especialidad, un 10% traductorados técnico-científicos y un 3% traductorados públicos, científicos y literarios”. En este sentido, explicó: “La conclusión que saco es que podría haber más equilibrio de perfiles entre los traductorados públicos y los científico-técnicos para responder así a la demanda real del mercado y ofrecer una formación más integral del traductor”.

En cuanto a los idiomas de los traductorados, detalló que “casi un 74% dedicado a inglés, 10% a portugués, un 9% a francés, un 4% a italiano y un 3% a alemán. No se puede evitar el predominio del inglés como lengua franca pero sí se puede incentivar la práctica hacia la traducción inversa y se puede incentivar la traducción de un idioma extranjero a otro”.
Más adelante, se refirió a la relación entre la traducción pública y la traducción científico-técnica: “La traducción pública no reniega de la traducción científico-técnica y viceversa. Como ejemplo, mencionó los documentos para la ATMAT que son traducciones científico-técnicas que después tienen que tener la formalidad de ser traducciones públicas y de legalizar la firma en el Colegio de Traductores”.

Luego mostró los enfoques con los que ella estudió el posgrado en Traducción Científico-técnica en la Universidad Nacional de Córdoba porque sostiene que es una buena propuesta que se puede replicar en otros traductorados.
Además, realizó una diferenciación entre los campos técnico y científico. “La finalidad del texto técnico es contribuir a la organización de los procesos industriales: todo lo que tenga que ver con la industria y con los usuarios de determinados productos, mientras que el texto científico está destinado a la comunidad de especialistas, la finalidad es difundir los resultados de una investigación entre la comunidad de especialistas”, puntualizó y agregó que “en cuanto a la función textual, el texto técnico es exhortativa y descriptiva. Pero en una tesis o en una patente, la función es argumentativa”. Sobre el mercado, expuso que “es mayor en traducción técnica que en científica. Y en el técnico prima la traducción directa desde el inglés, mientras que en el científico prima la traducción inversa hacia el inglés”.

A continuación, se enfocó en la competencia traductora. “Hoy en día lo que se pretende es generar distintos saberes en uno que permitan manejar los conocimientos y, además, garantizar la funcionalidad y la calidad de la traducción”, señaló. En este marco, indicó que hay cinco competencias: lingüísticas, académicas, organizativas, de mercado laboral y aptitudinales y desarrolló acerca de las lingüísticas y las académicas porque la oradora sostiene que se centran más en el traductor científico-técnico.