¡Seguinos!

Año XIV - Edición 254 10 de septiembre de 2015

Buscar

La sostenibilidad de los destinos turísticos: Propuesta metodológica para los límites del crecimiento

  • Notas

El 12 de agosto pasado tuvo lugar en la Sala Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho una disertación a cargo de Enrique Navarro Jurado, profesor de la Universidad de Málaga - Facultad de Turismo - España. El evento fue organizado por el Observatorio de Turismo de la Facultad de Derecho.

El expositor fue presentado por Graciela Güidi, quien además resaltó que el tema de la conferencia es “muy crítico” y que hace falta que aquellos que trabajan en turismo lo observen muy de cerca. Luego, Enrique Navarro Jurado comenzó explicando que se trata de un tema muy concreto y adicionó que “este tema lo practicamos en un territorio, en un destino. Nosotros lo llamamos nuestro laboratorio de investigación, que es la Costa del Sol”, un área pequeña de 1384 km². Asimismo, sostuvo que Argentina no tiene limitaciones de espacio como sí los tiene el Mediterráneo español, por lo que allí el suelo y el territorio se deben cuidar más, en el sentido de su ocupación. También describió que se trata de un contexto con distintas formas de urbanizaciones y una importante intensidad de uso. Del mismo modo, Navarro Jurado se mostró crítico con el crecimiento sin control, aunque aclaró que también se debe ser propositivo. “No voy a hablar de turismo, voy a hablar de destino, del espacio, del territorio donde se ubica el turismo”, agregó. De esta manera, señaló que hoy en día los procesos son globales, pero se actúa en lo local, en los destinos turísticos. El expositor sostuvo que crecer sin una estrategia definida no está bien planteado en lugares donde falta espacio para desarrollarse. “Crecer sin ese control supone un problema para todos”, remarcó, aunque hoy en día la estrategia del capital es crecer, da igual el motivo, teniendo en cuenta que “el crecimiento hace que se mueva el dinero, y cuando el dinero se mueve alguien gana”. También hizo referencia a que si bien en sanidad, ingeniería y muchos aspectos de la academia, cuando se hace un avance se traslada rápidamente, en la gestión pública es muy difícil trasladarlo. “Seguimos viendo la administración del siglo XIX cuando estamos en el siglo XXI. Por lo tanto, nosotros sabemos cómo hacer esos procesos más eficaces, quizás menos rentables a corto plazo, pero sí más eficaces a medio y largo plazo. Sin embargo, los gestores, ya sean técnicos de alta cualificación o políticos que gestionan el territorio, no lo tienen en cuenta porque sería una apuesta por algo que no está claro si les puede dar réditos”, desarrolló. Respecto a los avances tecnológicos, indicó que producen cambios sociales, económicos y ambientales. “Los cambios están variando hasta nuestras relaciones entre nosotros”, describió.

Por otra parte, Navarro Jurado entendió que la máquina de crecimiento urbano plantea que lo importante es la extensión del suelo urbano. “A partir de ahí, la especulación inmobiliaria y a partir de ahí, el crecimiento de esos lugares. Lo importante es crecer y urbanizar, porque urbanizar genera una serie de movimientos económicos”, agregó. En este sentido, aseveró que los booms inmobiliarios crean un crecimiento constante de infraestructura y esta es la máquina de crecimiento urbano. Respecto al tema de la sostenibilidad, el orador manifestó: “Se ha avanzado mucho después de 25 años en la sostenibilidad y se sabe mucho. Se ha avanzado en plano teórico, en el plano práctico se ha avanzado poco", diferenció. Entre otras apreciaciones, el especialista sostuvo que no interesa la sostenibilidad del turismo, de la actividad. “No me interesa, como investigador, la sostenibilidad del turismo, sino del destino”, aclaró. En segundo lugar, se debe tener una perspectiva integral y multisectorial, no solamente ambiental. En tercer término, es una cuestión de escala y de tiempo, es decir, una sostenibilidad global y una local. “La sostenibilidad local es la que más trabajamos. Pero esto no quita lo global”, resaltó. Además, puntualizó que existen distintos tipos de sostenibilidad, como la débil y la fuerte. La débil es aquella en la que se intercambia un capital por otro, dentro de la economía neoclásica. La sostenibilidad fuerte se vincula con la economía ecológica. “No estoy hablando de ecología, sino de economía ecológica. La economía ecológica no intercambia un capital por otro”, resaltó. También destacó que desde el año 1989 está claro que si “no hay un límite no hay sostenibilidad”. La sostenibilidad no es un concepto objetivo, sino que es un consenso o una construcción social y política. Además, Navarro Jurado definió la capacidad de carga como el número máximo de personas que pueden visitar un destino turístico al mismo tiempo, sin causar destrucción del medio físico, económico, sociocultural y la disminución inaceptable de la calidad y satisfacción de los visitantes. “Es un concepto muy laxo y vago”, consideró. Prosiguió diciendo que el turismo en el siglo XXI es como la actividad industrial en el siglo XIX. “Hoy en día no se discute si queremos o no queremos turismo, sino cómo convivir con ello y cómo convivir con el éxito del turismo”, enfatizó.

“Hoy en día no se discute si queremos o no queremos turismo, sino cómo convivir con ello y cómo convivir con el éxito del turismo”, enfatizó Enrique Navarro Jurado.