¡Seguinos!

Año XIV - Edición 251 02 de julio de 2015

Buscar

La Sociedad y el Derecho ante los Animales no Humanos

  • Notas

El 10 de junio el Departamento de Ciencias Sociales organizó la jornada de debate “La Sociedad y el Derecho ante los Animales no Humanos”.

La presentación estuvo a cargo del director del departamento, Ricardo Rabinovich-Berkman. Entre otras cuestiones, remarcó que en la actualidad se está planteando la necesidad de modificar la designación de cosa que se les da a los animales dentro del ámbito jurídico. Asimismo, reconoció que María de las Victorias González Silvano creó la primera cátedra libre de Derechos de los Animales no Humanos en la Facultad de Derecho. “Con esto, ha colocado a nuestra casa en un camino que está siendo transitado hoy en día por las más importantes facultades de derecho del mundo”, aseveró.

Acto seguido, Muriel Rodríguez Noordermer, coordinadora del evento, explicó el modo de exposición a seguir e indicó que la materia Derecho Animal no Humano comenzó este año, forma parte del Ciclo Profesional Orientado en la rama de Derecho Privado y versa no solo sobre la ley penal, sino también sobre filosofía y veterinaria. Luego, introdujo el primer panel, “La Materia Derecho Animal no Humano en la UBA”, y a Silvina Pezzetta. Para comenzar, subrayó que las ciencias naturales demostraron que algunas conductas que se consideraban estrictamente humanas, tales como la creación de herramientas o alianzas, en realidad no lo son. Asimismo, declaró que su análisis está enfocado en el derecho considerado no como un conjunto de normas positivas, sino como una disciplina del conocimiento, ya que el derecho positivo considera a los animales como meros recursos. Agregó que es necesario que todos los actos que se lleven a cabo y que encuentren su raíz en el derecho positivo tengan un fundamento moral.

Por otro lado, subrayó que en el ámbito jurídico local no se ha tomado en cuenta la cuestión de los derechos de los animales no humanos, a pesar de que ello es analizado y contemplado por ordenamientos jurídicos externos. “Existe, desde hace poco más de cuarenta años, una serie de autores que están publicando sus teorías sobre la incorrección, lo arbitrario, de limitar los derechos a la vida, a la integridad física, a la libertad, a la dignidad a los animales humanos (…) La apelación es a entender lo arbitrario de cualquier línea que marque características esenciales que supuestamente tendrían que estar presentes en todos los humanos pero en ningún animal, y que sirva de base para la atribución de derechos”, manifestó.

A continuación, Nuria Kojusner dijo que los animales no humanos y su abuso tienen una existencia tan temprana, que puede remontarse al tiempo en el que solo eran pensados en relación con la utilidad de los animales. Expresó que los animales humanos y no humanos poseen, o al menos son capaces de desarrollar, las mismas emociones, las cuales permiten a dichas especies responder al medio externo. Luego, reflexionó: “Si ampliamos la visión que tenemos sobre el abuso y nos remitimos a nuestros hogares, notaremos que los animales no humanos llamados de compañía están atrapados y restringidos de su libertad solo por ser ellos quienes se han adaptado a vivir en una sociedad y en un hábitat, donde el peligro de estar sueltos, para ellos significa una muerte temprana. Esta es una sociedad humana donde las otras especies no cotizan y es lo que debemos cambiar, dando paso a lo que se conoce como pos-humanismo”. Así, estimó que su análisis se enfoca en el perro.

En este sentido, explicó que los orígenes del perro son inseparables del origen de la cultura humana contemporánea. “Los períodos que siguen al origen de las dos especies, cuando el hombre amplía su capacidad de visión agregándole profundidad de campo a su vista, el perro pierde esa capacidad y, a la vez, acompaña al hombre que ha perdido el olfato y el oído, y desarrolla aún más el olfato y el oído”, destacó. Siguiendo la misma línea argumental, enfatizó que las razas de perros son una manipulación genética que hace el hombre para el hombre sin prestar atención al perro mismo, con lo cual señaló que el hombre ha estimulado la comercialización de animales genéticamente enfermos. Concluyó: “Qué tipo de animal humano consideramos ser cuando elegimos un ser vivo que nos acompañará a lo largo de su vida con una lealtad inquebrantable, propia de los mismos, sólo por una característica fenotípica o morfológica”.

María de las Victorias González Silvano abordó la cuestión de la ley 14.346. Aseveró que dicha ley establece que será reprimido aquel que cometa malos tratos o actos de crueldad sobre un animal, pero no diferencia entre animal humano o no humano y, además, requiere que esos actos sean cometidos dolosamente, es decir, no existe ley penal aplicable para aquellos actos cometidos por negligencia. Luego, se refirió a cuáles son considerados malos tratos por dicha ley e hizo hincapié en aquellos que continúan teniendo lugar en la sociedad actual.

El segundo panel se tituló “#SinZoo: basta de zoológicos” y contó con la participación de Andrei Chtcherbine, Astrid Strasser y Laura Borsellino. La coordinación del mismo estuvo a cargo de Gerardo Biglia. Por último, disertaron Silvia Nonna, Laura Lora, Andrés Gil Domínguez y Ricardo Rabinovich-Berkman sobre “Ambiente y derechos de los animales no humanos”.