¡Seguinos!

Año XV - Edición 274 06 de octubre de 2016

Buscar

La reducción del riesgo de desastres

  • Notas

Con la organización del Programa de Derecho del Cambio Climático de la Facultad, el 13 de septiembre se llevó adelante en el Salón Azul una charla acerca de la reducción del riesgo de los desastres. La coordinación estuvo a cargo de Luciana Abreu, integrante del programa organizador. En primer lugar, Ricardo Mena (jefe de la Oficina Regional de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para Las Américas), vía teleconferencia, abrió la actividad. Mencionó la importancia del Marco de Sendai para el período 2015-2030, que plantea un abordaje de la gestión de riesgos que se vincula indefectiblemente a los procesos de desarrollo sostenible que atraviesan los países. La importancia del marco internacional de Sendai es que orienta a los países y gobiernos locales para reducir el riesgo de desastres, lo que debe estar acompañado de una adecuada planificación territorial para minimizar los niveles de riesgo. Cobra relevancia la rendición de cuentas, donde no solamente tendrá responsabilidad el ejecutivo, sino que la creación normativa permitirá dar un adecuado encuadre legal a la temática, teniendo en cuenta que los diferentes actores sociales, tanto públicos como privados, tienen responsabilidades y funciones complementarias que deben estar determinadas.

Acto seguido, Celeste Saulo (directora del Servicio Meteorológico Nacional) comentó algunas cifras acerca de los desastres naturales para mostrar el estado del conocimiento. Asimismo, se refirió a cómo la meteorología se vincula de alguna manera con los desastres naturales, contó cuales fueron las políticas nacionales e internacionales que se han llevado adelante y se enfocó en la hoja de ruta que se trabaja desde la Organización Meteorológica Mundial para intervenir sobre la reducción de los riesgos de desastre. “Lo primero que nos dice es que tenemos que crear servicios centrados en las necesidades”, explicó.

Eduardo A. Madariaga (director de Gestión de Riesgo del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe), a su turno, transmitió la experiencia del gobierno local que durante 8 años y medio ha venido trabajando en un proceso de gestión de riesgos. Los principales riesgos de desastres que tiene Santa Fe son la crecida de los ríos por lluvias intensas; en la combinación de ambos eventos, es la situación ideal para que se produzca un desastre. “La ciudad a lo largo de su historia ha crecido sin respetar el soporte natural, es decir, sin respetar las condiciones que le imponía el sitio (…). Para paliar esta situación se generaron 64 km. de terraplenes”, relató Madariaga.

A continuación, Emilio Renda (secretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes - Ministerio de Seguridad de la Nación) comenzó diciendo que la Secretaría de Protección Civil actualmente es la organización que tiene una responsabilidad primaria en lo que hace a la gestión integral del riesgo de desastres en nuestro país. Por otra parte, indicó que en Argentina tenemos un vacío importante en lo que hace a la gestión del riesgo. “Si nosotros hacemos memoria, había una ley de defensa civil que se originó después de la Segunda Guerra Mundial (…) pero en el año 86 fue derogada en la intención de hacer una nueva ley que fuera más moderna y más acorde a la realidad actual”, reflexionó y añadió que “hoy es 2016 y seguimos sin tener una ley de protección civil pero vamos avanzando hacia ello”. Marcelo Serangeli (subsecretario de Investigación, Desarrollo y Producción para la Defensa) se enfocó en los aportes que tanto la investigación e innovación pueden hacer al desarrollo, en el marco de la gestión de riesgos. Mencionó que la Defensa participa de modo activo y articulado, entre otros, con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Ministerio de Seguridad en el SIFEM (Sistema Federal de Emergencias) y dispone de un importante número de organismos e instituciones que podrían en gran medida cooperar para mitigar y prevenir lo relativo a los efectos de los desastres naturales. Expuso, además, que existe una progresión en la intensidad de los desastres naturales o intervenciones antrópicas, y la secuencia de eventos es cada vez mayor. Por otra parte, explicó el funcionamiento del Sistema Científico Tecnológico de Defensa, que se integra directamente con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Miguel Martín (coordinador ejecutivo de la Red Científico Tecnológica para la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Red Científico Tecnológica para la Adaptación al Cambio Climático y la Sustentabilidad) explicó que la Red Científico Tecnológica para la Gestión del Riesgo de Desastres tiene el propósito de “propiciar la generación y/o transferencia de conocimientos en materia de gestión integral de riesgos de desastres derivados de amenazas de origen natural o antrópico bajo una concepción multi y transdisciplinaria”. Asimismo, la Red Científico-Tecnológica para la Adaptación Al Cambio Climático y la Sustentabilidad Ambiental tiene el objetivo de “propiciar la generación y/o transferencia de conocimientos en la materia, dirigidos a introducir el impacto del cambio climático en la dinámica económica-social e incorporar mecanismos de asimilación e innovación para hacerle frente, en un marco sustentable”. Por otra parte, Martín destacó la importancia de involucrar de modo participativo a los diferentes actores sociales e incluir el factor de vulnerabilidad de las comunidades con mayor exposición a riesgos, lo que implica incluir un enfoque de derechos humanos.