¡Seguinos!

Año XXII - Edición 391 22 de junio de 2023

Buscar

La guerra en Ucrania: Reflexiones desde el derecho internacional

  • Notas

El pasado 7 de junio, en el Salón Azul, tuvo lugar el encuentro "La guerra en Ucrania: Reflexiones desde el derecho internacional", organizado por el Departamento de Ciencias Sociales. Expusieron los/as embajadores/as Amador Sanchez Rico (Unión Europea), Yurii Klymenko (República de Ucrania) y Alejandra M. Piatkowska (República de Polonia), y la presidenta del Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg. La presentación estuvo a cargo de Ricardo Rabinovich-Berkman, director del departamento organizador. Por su parte, Oleh Jachno (Traductorado-UBA) y Natalia Stringini (Derecho-UBA) coordinaron la jornada.

Ricardo Rabinovich-Berkman se refirió a Juan Bautista Alberdi (1810-1884) que escribe, en el contexto de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y la Guerra franco prusiana (1870-1871), un trabajo llamado El crimen de la guerra. Este fue presentado en un concurso a cargo de una entidad que quería generar opiniones en contra de la guerra. “La obra expone de manera indiscutible que la guerra de agresión es un crimen y que nunca se puede justificar”, explicó. Y sumó: “La guerra por la defensa es otra historia”. Asimismo, señaló que “para este Departamento y para esta Facultad la paz es esencial”.

Acto seguido, habló Oleh Jachno, que introdujo al público el tema que abordó el encuentro: el conflicto ruso-ucraniano (2014-) que se extendió a guerra total en febrero de 2022 con la invasión de las fuerzas de la Federación Rusa al territorio ucraniano. “Es una guerra que no sólo afecta al continente europeo sino al mundo”, planteó. “El propósito de los panelistas es dar un análisis socio-jurídico del hecho”, sostuvo.

Amador Sanchez Rico aludió a las distintas tensiones que se veían en el mundo previo a la pandemia y que se agravaron producto de ésta. “Si bien el conflicto en Ucrania tiene muchas causas y reclamaciones de ambos beligerantes, lo que queda claro, es que el pasado 24 de febrero se pasó una línea roja”, afirmó. “No es para decir que están de lado de Occidente, Estados Unidos o de Rusia, es estar de lado del derecho internacional o no”, indicó. Además, agregó: “Antes de la invasión a Ucrania, el presidente Putin negó por meses que las fuerzas militares agrupadas en la frontera iban a ser utilizadas para agredir a Ucrania, siendo este comportamiento un claro ejemplo de mala fe y manipulación”. Finalmente, remarcó que se busca siempre una manera pacífica de terminar el conflicto y fortalecer los lazos de la Unión Europea con Argentina.

Acto seguido, Alejandra M. Piatkowska describió el sufrimiento del pueblo polaco ante el poder ruso. Recordó que éste se remonta a la última repartija del territorio a manos de Austria, Prusia y Rusia en 1795, donde Polonia recién obtuvo su independencia en 1918 para luego ser ocupada por fuerzas del tercer Reich y soviéticas en 1939. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Polonia quedó a manos del Kremlin hasta la caída del pacto de Varsovia en 1989. Por esto, manifestó que “Polonia tiene una obligación moral a ayudar a cada país que se encuentra en esa situación”.

Por su parte, Yurii Klymenko afirmó: “Esta guerra no la provocamos nosotros”. Comentó sobre las 88 rondas de negociaciones auspiciadas por el gobierno ucraniano para terminar con el conflicto. Continúo dando ejemplos sobre los crímenes rusos como la deportación forzada de niños/as y los ataques a población civil con artillería pesada. “No saben cuántos encontrarán cuando los expulsen del territorio”, declaró. Celebró la decisión de la Corte Internacional Penal de atribuirle responsabilidad penal al presidente Putin, además de la creación de un tribunal que investigue los distintos crímenes de guerra.

En último término, intervino Inés Weinberg. Se enfocó en la expansión de la justicia en el derecho internacional. “Aún en la guerra hay límites”, remarcó y mencionó la Convención de Ginebra en la que Rusia y Ucrania están inscriptos.