¡Seguinos!

Año XVIII - Edición 321 06 de junio de 2019

Buscar

La Facultad participó de la semana de acceso a Justicia

  • Notas

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos organizó una serie de actividades en Buenos Aires durante los días 7 a 10 de mayo de 2019 a fin de generar un espacio de intercambio de experiencias sobre estrategias para lograr la realización del ODS 16+ y fortalecer el principio de justicia centrada en las personas en la Argentina.

La Facultad participó con diversas jornadas dentro de este marco, comenzando el 7 de mayo en el Salón Rojo con el encuentro “El rol de la abogacía en el acceso a la Justicia”, que abordó las distintas dimensiones de la abogacía en la comunidad jurídica argentina. Se exploraron distintas prácticas como las clínicas jurídicas, las prácticas profesionales pro bono y los consultorios jurídicos gratuitos y se plantearon estrategias para el fortalecimiento de las alianzas público-privadas, lecciones aprendidas y los retos hacia el futuro.

En este marco, brindaron su aporte Gustavo Maurino (director nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación), Martín Böhmer (director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), Eduardo Massot (presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados), Martín Hevia (decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella), Carlos Muñiz (secretario académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina), Oscar Zoppi (secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad) y Martín Zapiola Guerrico (miembro de la Mesa Directiva la Comisión de Trabajo Pro Bono e Interés Público).

Los días 8 y 9 de mayo se realizó la conferencia internacional “El rol del Acceso a Justicia en la construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas y la realización del ODS 16+”, que contó con paneles de alto nivel conformados por autoridades de Gobierno y del Poder Judicial, con expertos de instituciones académicas y organismos internacionales.

El 8 de mayo dieron comienzo a la jornada el decano Alberto J. Bueres; la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Fernando Rosenkrantz; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán C. Garavano.

Para comenzar, Alberto J. Bueres explicó que “la conferencia tiene entre sus fines analizar el acceso a la Justicia colocando a la persona humana en el centro del análisis. Es propósito de los participantes abordar el flagelo de la creciente desigualdad económica, de los altos niveles de exclusión social y política y de generar la participación y el diálogo activo entre la sociedad civil y los actores relevantes vinculados con el ámbito de la Justicia”.

Elena Highton de Nolasco, por su parte, manifestó que “hace muchos años bregamos por el acceso a la Justicia y ahora lo hemos llevado a la Corte Suprema porque ahí está la Comisión de Acceso a Justicia”. Asimismo, recordó que la Corte ha llevado a cabo un mapa de acceso a justicia de toda la Argentina, donde se muestra todo lo que se hace en todas las provincias en todo el país. “Hay desde casas de justicia, oficinas de atención ciudadana y distintos organismos dependientes de las cortes supremas o de los superiores tribunales de las provincias”, detalló. Luego se refirió a la Oficina de la mujer y la Oficina de violencia doméstica, que dependen de la Corte y son herramientas en materia de acceso a Justicia.

A continuación, Carlos F. Rosenkrantz planteó que “uno de los objetivos centrales de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible requiere pensar cómo lograr un sistema de justicia sólido, robusto, independiente e inclusivo. Se trata de un asunto de máxima importancia para el país que plantea preguntas de primera magnitud”. En este sentido, detalló que “algunas de las preguntas que este asunto plantea están relacionadas con cambios normativos que sin duda necesitamos en Argentina para que la Justicia funcione mejor”, y desarrolló qué puede hacer la judicatura argentina dadas las reglas y las condiciones que ya existen para que el sistema de justicia sea más robusto, independiente e inclusivo. “Los jueces debemos actuar a la altura de la visión ideal de la judicatura apropiada para una sociedad ideal democrática y constitucional”, reflexionó.

Finalmente, Germán C. Garavano realizó una serie de agradecimientos. Sostuvo, también, que los métodos alternativos de resolución de conflictos, que originariamente parecían pensados como un método de descongestión de los tribunales o una forma de descomprimir las cortes, se transformaron en una forma de acceder a Justicia y lograron que casos que no se presentaban ante la Justicia por un montón de barreras se presentaran y obtengan una respuesta por parte del sistema. Además recordó que la agenda 2030 de Naciones Unidas el proceso que se está llevando adelante no es solo de Argentina sino que estamos frente a unos de los desafíos que las propias Naciones Unidas han planteado para los próximos años. “El objetivo 16 es uno de los más importantes y de los más difíciles de lograr consensuar porque este objetivo tiene un valor simbólico en relación con las sociedades más justas, pacíficas, inclusivas y cómo la Justicia juega un rol en esto”, enfatizó.