¡Seguinos!

Año XXI - Edición 371 21 de abril de 2022

Buscar

La actualidad internacional y constitucional de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación racial

  • Notas

Los días 21, 22 y 23 de marzo se llevó adelante la jornada "La actualidad internacional y constitucional de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación racial", organizada por el UBACyT 20020190200072BA "La génesis, estructura y aplicación actual de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial".

El 21 de marzo se llevó adelante la apertura del encuentro que estuvo a cargo de Ramiro Riera (director UBACyT) y Marcelo Alegre (director del Instituto Gioja).

En primer término, Ramiro Riera compartió: “Hemos elegido esta fecha para conmemorar desde nuestro lugar, desde nuestra actividad de investigación en el Instituto y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”. Y luego contó el motivo por el cual se estableció que se conmemore este día el 21 de marzo.

Además, comentó: “El proyecto del UBACyT tiene como objetivo central elaborar una convención comentada en español, que no existe hasta la fecha, y esta actividad es, de alguna manera, una rendición de cuentas parcial de esta actividad que estamos desarrollando”.

Por su parte, Marcelo Alegre brindó unas palabras de bienvenida al encuentro y a quienes habían asistido presencialmente al Instituto Gioja.

Tras la introducción, tomó la palabra Marcelo Raffin (UBA-CONICET) para brindar la conferencia inaugural titulada “Racismo, biopolítica y gubernamentalidad”.

En primer lugar, señaló que “es muy difícil hablar de racismo en el escenario actual, después de tanto debate y de tanta lucha por contrarrestar una práctica que tuvo y sigue teniendo múltiples expresiones”. Explicó que su presentación se basaría en las ideas que el filósofo Michel Foucault elaboró sobre esta cuestión: “Con base en las potencialidades que esas ideas tienen para seguir pensando hoy esta problemática, para interactuar con ellas, pero también para discutir con esa perspectiva y para revisar las transmutaciones, los trastrocamientos y las nuevas configuraciones que el racismo puede asumir actualmente”.

En esa línea argumental, recordó que “la teoría foucaultiana sobre el racismo ha generado controversias, sobre todo por parte de representantes del así llamado pensamiento poscolonial y colonial, pero también han sido tomadas como una herramienta valiosa y aguda para analizar las transformaciones y los movimientos que llevaron a constituir el entramado de relaciones sociohistóricas contemporáneas”.

Seguidamente, introdujo los conceptos de biopolítica y la gubernamentalidad. “Estas categorías se basan en la constatación fundamental que hace Foucault hacia mediados de los años setenta sobre lo que considero como el acontecimiento central de la modernidad, es decir, el poder sobre la vida o biopoder que caracteriza como aquello que hace entrar la vida y sus mecanismos en el dominio de los cálculos explícitos y hace del poder-saber un agente de transformación de la vida humana. Esto quiere decir que la biopolítica implica la producción de lo humano”, expresó. Y aclaró: “Voy a subrayar esta expresión ‘lo humano’ entre comillas, a través de las disciplinas y los controles reguladores en la doble clave del cuerpo individual y de las poblaciones que lleva a una operación fundamental de imbricación de la animalidad en la politicidad como ecuación fundamental que define y produce lo humano”. Asimismo, indicó que Foucault completó su noción de biopolítica con la categoría de gubernamentalidad que desarrolló en el curso “Seguridad, territorio, población”del Colegio de Francia en 1978. “Entiende a este concepto como una determinada forma de ejercicio del poder-gobierno y como un cierto modo de racionalizar ese ejercicio del poder-gobierno, de comprender sus principios de funcionamiento y sus puntos de legitimación, a partir de la imbricación fundamental y decisiva entre la vida y el poder que se produce en la modernidad occidental hasta hoy en los dos polos del cuerpo individual y de las poblaciones, y respecto de la cual el liberalismo y el neoliberalismo constituyen sus formas ontológico-políticas extremas contemporáneas”.

Seguidamente, señaló que “la biopolítica refiere a las formas posibles de lo humano a partir de una relación fundamental de imbricación entre el poder y la vida humana. Pero, atención, si la vida es modelada por el poder, esto no significa que esa misma vida no pueda oponer resistencia a ese poder que la modela o la somete. La vida siempre excede y escapa al poder, porque ella misma también es poder”.

En cuanto a la cuestión del racismo, afirmó que “refiere a un momento específico de su historia, pero no a su historia completa, como el propio futuro se ocupa de señalar y aparece ligado al modelo de la guerra, al discurso de la contrahistoria, a la guerra de razas y a sus transformaciones en los siglos XIX y XX, sobre todo como racismo de Estado”. En ese sentido, sostuvo que las ideas sobre el racismo en el pensamiento de Foucault implican al menos dos cuestiones fundamentales. “Una que refiere a un momento particular y específico del desarrollo del racismo, un momento de suma importancia, pero no a todas sus expresiones. El momento del racismo moderno, como lo llama Foucault, pero sobre todo considerado en sus manifestaciones, en las relaciones que se producen al interior de los Estados y las sociedades europeas en los siglos XIX y XX”, puntualizó y añadió “que Foucault nunca pretendió hacer una teoría completa del racismo, sino que lo tematiza y teorizó sobre él a partir de sus preocupaciones sobre el paradigma biopolítico. El papel que jugaba en él, la función de la muerte y, en definitiva, la necesidad de un análisis crítico del Estado, sus instituciones y sus mecanismos de poder en Occidente”.

Para finalizar, enfatizó que “el análisis de la cuestión del racismo en Foucault debe ser puesto en relación con su perspectiva global sobre el poder y la vida, que incluye la resistencia, la crítica y las prácticas de libertad que aloja entonces también la larga y sostenida lucha por deconstruir las ideas y las prácticas relativas al racismo”. Manifestó que estas ideas y prácticas “han llevado a producir sujetos de raza y jerarquización y gradaciones en la idea de humanidad y de civilización, estableciendo sistemas de clasificación y dominación que subsisten hasta hoy y frente a los cuales tomar posición constituye un imperativo no solo moral, sino también y, sobre todo, político”.

Durante este día el eje temático fue “El racismo y la discriminación en la praxis y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos”. El primer panel de ponencias contó con las ponencias de Alejandra Serantes (UBA), Alí Delgado (UBA), Juan Maximiliano Segundo (UBA) y Ailén Moreno Pulgini (Universidad Nacional del Sur-USal). Moderó Annabella Sandri Fuentes.

Posteriormente, se desarrolló la conferencia “La discriminación racial en el siglo XXI: límites y posibilidades de actuación del CERD”, que estuvo a cargo de Silvio José Albuquerque e Silva.

Más adelante, tuvo lugar la mesa redonda titulada “Prolongaciones de la CDR en el derecho internacional”. En este marco, disertaron Javier Salgado (UBA) y Mariana Lozza (UBA).

El 22 de marzo se llevó adelante el segundo encuentro, que tuvo como eje temático “La situación actual de la CDR en el derecho internacional y el derecho constitucional”.

En primer término, se realizó el segundo panel de ponencias, titulado “La CEDR, el derecho penal y la perspectiva de género”. Contó con las ponencias de Sophie Ionno y Pilar Pedroso (UBA), Ramiro Riera (UBA-París 8), Victoria Colás (UBA) y Casandra Sans (UBA).

Tras la ronda de ponencias, Carlos Álvarez presentó la Dirección Nacional de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Luego Gay McDougall (Fordham University) brindó la conferencia “State Responsibility and the International Convention on the Elimination of Racial Discrimination: Why is Compliance so Limited?”.

Posteriormente, tuvo lugar la mesa redonda “Prolongaciones de la CDR en el derecho internacional”. Moderó Ailén Moreno Pulgini. En este marco, expusieron Valeria Thus (UBA), Calógero Pizzolo (UBA), Fabián Salvioli (UNLP) y Bakari Sadiki Diaby (CADHA).

El 23 de marzo el eje temático fue “Perspectivas de la CDR en el derecho internacional y el derecho constitucional”. En primer lugar, se realizó el tercer panel de ponencias, titulado “Aspectos dogmáticos de la CEDR”. En este contexto, se presentaron las ponencias de Aldana Sena y Valentín Gambino (UBA), Annabella Sandri Fuentes (UBA), Johanna Caneda (UBA), Carolina Albiñana y Camila Tabares (UBA).

Asimismo, Verene Shepherd (West Indies University) brindó la conferencia de cierre “Racial Discrimination & the Campaign for Reparatory Justice for People of African Descent”.