¡Seguinos!

Año IX - Edición 171 02 de diciembre de 2010

Buscar

Jornadas “Debates Constitucionales Contemporáneos” - Cátedra Gargarella

  • Notas

El pasado 11 de noviembre se realizó en el Salón Rojo las primeras Jornadas abiertas “Debates Constitucionales Contemporáneos” de la cátedra de Derecho Constitucional del Profesor Roberto Gargarella.

La jornada inició con la exposición de Federico Orlando (UBA) que presentó un trabajo crítico de la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre categorías sospechosas. Recibió los comentarios de Demián Zayat (UP), Roberto Saba (UBA-UP) y Mauro Benente (UBA). El debate de los comentaristas y el autor giró en torno a la interpretación de los casos “Hooft”, “Gottschau” y “Reyes Aguileras” frente al ideal constitucional de igualdad y a la construcción teórica de precedentes que permitan identificar una jurisprudencia protectora frente a posibles acciones discriminatorias. También se discutió la utilidad de las categorías sospechosas como herramienta judicial para responder a problemas de desigualdad estructural en sociedades, como la Argentina, en las que las condiciones de vida de las mayorías excluidas son la pobreza extrema y las soluciones judiciales parecen enfocadas a responder individualmente a desafíos de naturaleza colectiva. La discusión fue coordinada por Juan Nieto (UBA).

En el segundo panel -presentado por Inés Jaurregueberry (UBA)- Victoria Ricciardi (UBA) y Alejandro Sehtman (UNSAM/CONICET) presentaron su trabajo sobre la judicialización de políticas de villas en la Ciudad de Buenos Aires y recibieron los comentarios de Gustavo Maurino (UDESA-UP) y de Gabriela Delamata (UNSAM/CONICET). Los autores, para su investigación, realizaron un seguimiento de algunos casos llevados ante tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando los logros obtenidos en su resolución final, pauta clara del mediano éxito de esta medida. Asimismo, expusieron un estudio detallado sobre las políticas públicas implementadas en torno a la problemática de las villas, donde se encontraron serias discontinuidades entre gobiernos y a la vez políticas no coordinadas entre sí, lo que conlleva a un desarrollo deficiente de las mismas. Entre las conclusiones, los autores mencionaron que se observa un retroceso en las políticas implementadas por el actual gobierno de la Ciudad en comparación con décadas anteriores. Asimismo, resaltaron que si bien en la judicialización de casos puntuales se obtienen sentencias favorables, esto no repercute en la generación de nuevas políticas dirigidas a la solución estructural de la problemática.

En la tercera mesa estuvieron presentes Alan Iud (UBA-Abuelas de Plaza de Mayo), con los comentarios de Leonardo Filippini (UDESA-UP) y Lisandro Pellegrini (UBA), coordinados por Walquiria Coisson Vergara (UBA). Alan Iud comentó su trabajo en torno al debate sobre la extracción compulsiva de ADN como medio de prueba en procesos penales y sus posibles objeciones constitucionales. Al mismo tiempo, analizó la eficacia de los métodos alternativos tales como el allanamiento de morada con el fin de obtener prendas para realizar la prueba de ADN.

Finalmente, se resaltó que en algunos casos es posible recurrir a métodos alternativos como el allanamiento, pero otras veces éste resulta insuficiente, teniendo en cuenta la jurisprudencia que surge de los casos llamados Prieto I y II; también se realizó una especial consideración en torno a las sensibilidad de la cuestión, en la cual se es víctima tanto el niño ilegítimamente apropiado como la familia de la que fue sustraído y busca recuperarlo.

La jornada cerró con la intensa charla-debate entre Alejandro Alagia (UBA) y Roberto Gargarella (UBA) sobre protesta social y derecho penal. Debatieron en un principio sobre la influencia de la filosofía analítica y positivista en la tradición del pensamiento penal. Luego, centraron su atención en la obra de Luigi Ferrajoli y Eugenio Raúl Zaffaroni, las propuestas de cada uno en torno al derecho penal, relacionando éstas con discusiones acerca de la democracia y de la consideración de los derechos de forma alternativa, dispuestos a superar la visión liberal de los derechos que los reduce a meras prohibiciones y permisos. Mientras para Gargarella el reconocimiento de los llamados derechos de segunda y tercera generación representan conquistas contingentes a la estructura del poder de turno, para Alagia estos derechos pertenecieron siempre al hombre, representando la protesta social el ejercicio legítimo de un derecho y no una carta de triunfo frente al Gobierno.
Finalmente, los autores discutieron sobre los planes de acción frente al problema del castigo penal y la relación entre la teoría y la práctica en el ámbito de la academia legal y de la práctica de los operadores del derecho.

La coordinación general y organización de las Jornadas estuvieron a cargo de Lucas Arrimada.

Agradecemos a Florencia Grajirena por la redacción de esta nota