¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 419 17 de abril de 2025

Buscar

Jornada sobre Razonamiento Probatorio: visita de los profesores Jordi Ferrer Beltrán y Carmen Vázquez

  • Notas

El pasado 3 de abril, en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja, tuvo lugar una jornada sobre Razonamiento Probatorio, organizada por la cátedra del profesor Eugenio Sarrabayrouse y el Programa de Actualización en Razonamiento Probatorio y Derechos Fundamentales, en colaboración con la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este marco, brindaron sus aportes los profesores Jordi Ferrer Beltrán y Carmen Vázquez.

La jornada comenzó con las palabras de apertura de Eugenio Sarrabayrouse y Marcela De Langhe. Eugenio Sarrabayrouse destacó la presencia de los profesores Ferrer Beltrán y Vázquez y señaló que su trabajo ha convertido a la Universidad de Girona en un centro de referencia en el campo del razonamiento probatorio. Además, hizo mención al Salón Carlos Nino, que recientemente había sido bautizado en honor al reconocido jurista y subrayó que éste era el lugar ideal para las exposiciones del día. Por su parte, Marcela De Langhe remarcó la relevancia mundial de los estudios realizados por ambos profesores, quienes, aunque centrados en Girona, son reconocidos internacionalmente. Hizo énfasis en su trabajo sobre la concepción de la prueba, que promueve una visión racionalista frente a una concepción persuasiva, lo que representa un gran cambio cultural para la región, ya que esta nueva forma de evaluar hechos y pruebas podría reducir la arbitrariedad de los jueces.

La conferencia "Prueba pericial y diferencia epistémica" estuvo a cargo de Carmen Vázquez, Diana Veleda y Florencia Rimoldi, moderada por Bruno Bianco. Diana Veleda comenzó con una reflexión sobre los problemas vinculados a la admisibilidad de la prueba pericial. Su intervención se centró en la necesidad de incorporar un test de confiabilidad de la información experta al momento procesal de decidir si se acepta o no la prueba pericial. A continuación, Florencia Rimoldi trató la relación entre jueces/juezas y expertos/as, en particular, la deferencia y los dos modelos en disputa, planteando preguntas a Carmen Vázquez sobre su postura al respecto. Vázquez, por su parte, abordó los dos modelos alternativos sobre el uso de la información experta en la toma de decisiones judiciales, basándose en el trabajo del jurista norteamericano Ron Allen, quien en 1994 se posicionó en contra del modelo diferencialista. Insistió en la necesidad de controlar al experto en relación con el caso concreto, utilizando ejemplos de la psicología y sus diversas subdivisiones, para enfatizar que los/as juristas deben tener claro el campo específico en el que el/la experto/a tiene autoridad.

La segunda parte de la jornada se dedicó a abordar los "Problemas particulares en la valoración de la prueba", con las intervenciones de Jordi Ferrer Beltrán, Pablo Rovatti (Universidad de Buenos Aires) y Alan Limardo (Universidad de Buenos Aires), moderadas por Victoria Hernández Lehmann (Universidad de Buenos Aires). Pablo Rovatti se enfocó en el tema de la valoración de la prueba, en ella, expresó las distintas ramas de pensamiento, haciendo alusión a dos conceptos distintos de prueba y a dos distintos de verdad. Su exposición también incluyó críticas a la teoría y preguntas hacia Beltran. Por su parte, Alan Limardo habló sobre la pureza epistemológica de la valoración de la prueba, en sus palabras, intentó demostrar que “el silencio de la persona en juicio puede ser sujeto a prueba”. En tanto, Jordi Ferrer Beltrán brindó una serie de agradecimientos para rápidamente pasar a su tema, que fueron las cuestiones y preguntas derivadas de su investigación, la cual, matizó. Esto además lo llevó a hablar sobre la relevancia de las lagunas normativas. “Hay que tomar en consideración las pruebas relevantes no aportadas, no sólo durante la evaluación sino también en la conformación del juicio”, manifestó. “Me voy a enfocar en los aspectos por fuera del juicio”, postuló. Así entonces comenzó su conversatorio con los comentarios aportados anteriormente.