¡Seguinos!

Año XIV - Edición 260 03 de diciembre de 2015

Buscar

Jornada sobre Neurociencias y Derecho

  • Notas

Centrada en neurociencias y derecho, el pasado 10 de noviembre se realizó en el Salón Azul una jornada organizada por INeDe y el Departamento de Derecho Penal y Criminología.

Francisco Castex dio inicio a la actividad y presentó a los paneles. De esta forma, comenzó el primer panel acerca de los aportes de las Neurociencias y de la Psicología del testimonio al proceso judicial. Por su parte, Castexversó su ponencia sobre el impacto que deberían tener, a su juicio, las neurociencias dentro del derecho penal y del proceso penal. “Nuestro desafío como INECO/INeDe es tratar de contribuir a mejorar el servicio de justicia”, describió. Hacia el final, concluyó que el derecho necesita las neurociencias para entender al individuo de una manera que permita alcanzar una regulación más justa, eficiente y eficaz de las actividades que esta desarrolla”.

A su turno, María Roca definió a las neurociencias cognitivas como “aquellas ciencias que tienen como objeto el estudio sistemático de los procesos de la mente y que intentan descubrir los procesos neurobiológicos que los subyacen”. Su especialidad es la neuropsicología, que se dedica a la medición válida y confiable del funcionamiento cognitivo.
A continuación, Laura Deanesi describió la psicología del testimonio como un campo disciplinar que se especializa en la memoria de los testigos presenciales. Esta área aporta metodología rigurosa basada en evidencia científica para valorar la prueba testimonial y, a diferencia de lo que se hace en psicología forense clínica, “nosotros lo que hacemos desde la psicología forense experimental y desde la psicología de la memoria, son evaluaciones que se llaman ‘de investigación del delito’”, puntualizó.

Acto seguido, Valeria Paz Carabelli expuso que la neuropsicología es la disciplina dentro de las neurociencias que se encarga de estudiar la relación entre el cerebro y la conducta. Fue diseñada especialmente para poder explorar de qué manera el sistema nervioso central representa, organiza y genera la infinidad de capacidades y acciones humanas que conocemos.

Seguidamente, comenzó el segundo panel acerca de demencias, psicosis y sus implicancias jurídicas. Noelia Pontello contó que, como médica neuróloga, la mayoría de los casos los resuelve en la práctica clínica con colegas médicos, pero ha pasado que se debe recurrir a colegas de otras áreas como pueden ser los de las ciencias jurídicas.

Seguidamente, Marcelo Savransky se refirió a la demencia en su sentido jurídico. “La palabra demente fue desterrada por completo en la última reforma del Código Civil y Comercial”, señaló y añadió que lo que existe hoy es un sistema de protección de los pacientes que tienen alguna patología mental que le impide ejercer en plenitud su toma de decisiones. “Queremos que quede como mensaje de esta jornada, que la interdisciplina es fundamental para el abordaje de situaciones de pacientes con patologías mentales”, concluyó. Por otra parte, Marcelo Cetkovich explicó qué es lo que podría aportar la psiquiatría actual en el campo de las neurociencias y el derecho: obtener evaluaciones que cumplan estándares; promover la utilización de la metodología según el estado del arte y facilitar la información académica adecuada para los actos judiciales.

Finalmente, se llevó adelante el tercer panel que versó sobre el libre albedrío, neurociencias y derecho. Daniel Pastor trató brevemente la cuestión del libre albedrío visto desde la perspectiva del derecho. “El libre albedrío, esa posibilidad de que el hombre pueda actuar autónomamente, que tenga libertad de su voluntad, ha sido siempre un problema del pensamiento humano (…) llegando incluso al derecho”, describió.

Finalmente, Facundo Manes se refirió al experimento de Benjamin Libet, donde se observó que el cerebro se activa antes de que la persona sea consciente de tomar una decisión. “Esto da evidencia a una gran línea de investigación en las neurociencias, donde se piensa que el libre albedrío es una ilusión”, indicó y agregó que aunque estamos determinados en cierta manera, tenemos un poder de veto de nuestras acciones. “Para decidir de forma lógica, deliberada y racional, tenemos que tener dos condiciones”, sostuvo. La primera condición, es saber el porcentaje de riesgo y de beneficio de las opciones y el segundo requisito es tener recursos cognitivos. Para concluir, explicó que lo que está haciendo la neurociencia es aportar en forma multidisciplinaria, desde el nivel molecular hasta el nivel ambiental, datos sobre cómo funciona nuestra mente.

“Lo que está haciendo la neurociencia es aportar en forma multidisciplinaria, desde el nivel molecular hasta el nivel ambiental, datos sobre cómo funciona nuestra mente”, explicó Facundo Manes.