¡Seguinos!

Año XX - Edición 357 24 de junio de 2021

Buscar

La cascada de la justicia: cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política. Un diálogo con Kathryn Sikkink 10 años después

  • Notas

El pasado 8 de junio se llevó adelante la actividad titulada "La cascada de la justicia: cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política. Un diálogo con Kathryn Sikkink 10 años después", que organizó la Red Académica Memoria, Verdad y Justicia. Expuso Kathryn Sikkink, Ryan Family Professor of Human Rights Policy, Harvard Kennedy School, y moderó Stephan Parmentier, Leuven Institute of Criminology (LINC), KU Leuven, Bélgica.

Asimismo, se presentó la Red Académica Memoria, Verdad y Justicia (RAMVyJ), cuyo comité ejecutivo está integrado por Natalia Barbero, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Elisenda Calvet Martínez, Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona, España; Silvana Mandolessi, Department of Literary Theory and Cultural Studies, KU Leuven, Bélgica; Julieta Mira, Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, Argentina; Patricia Morales, Institute for European Culture and Society, KU Leuven, Bélgica; Stephan Parmentier, Leuven Institute of Criminology (LINC), Faculty of Law, KU Leuven, Bélgica; Daniel Rafecas, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Diego Zysman, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Para comenzar, Mario Villar, director del Departamento de Derecho Penal, brindó unas palabras de apertura: “Mucho camino se ha recorrido desde que nuestra concepción de los derechos y de la libertad era una libertad negativa como ausencia de coerción ejercida por la arbitraria voluntad de otro hasta la idea de voluntad como agencia y cómo efectuar una elección genuina y actuar conforme a ella. En este camino de evolución los derechos humanos, su defensa y el juzgamiento de sus quebrantamientos han marcado un camino positivo sin retorno posible. Cualquier acción que permita reforzar el estudio o el reconocimiento de ellos es parte de nuestro deber como ciudadanos y como juristas”.

Por su parte, Xavier Pons, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, destacó la importancia del encuentro por la temática de la memoria, la verdad y la justicia y de tener una agenda académica relacionada con este tema dado que resulta relevante todavía hacer investigación y docencia sobre estos temas para trasladarlo a la sociedad. “Es necesario tener más actuación social y más actuación política en temas de impunidad, de justicia transicional, de memoria y de verdad”, sostuvo.

Acto seguido, Stephan Parmentier expuso sobre la RAMVyJ: “Nos proponemos servir como puente para profundizar el conocimiento de la experiencia de la Argentina en diversos escenarios nacionales e internacionales y en diálogo con otras experiencias de países que buscan superar su pasado de violencia estatal. El objetivo de la red es contribuir tanto a las reflexiones y los debates académicos en materia de justicia transicional a nivel global como a los desafíos y las prácticas para superar el pasado de violaciones a los derechos humanos en diversas experiencias históricas”.

Seguidamente, tomó la palabra Kathryn Sikkink y disertó sobre su libro La cascada de la justicia: cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política. “Escribí este libro hace 10 años porque en aquel momento había empezado una nueva tendencia mundial a favor de la responsabilidad penal de funcionarios del Estado por las violaciones de derechos humanos fundamentales y en Estados Unidos los estudiosos de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional no estaban muy convencidos de que habría una tendencia nueva en el mundo o si lo conocían lo criticaban por ser poco eficaz”, señaló. En este marco, Sikkink comentó que al estar especializada en Relaciones Internacionales y Política Comparada de América Latina quería explicar la creación y los efectos de este nuevo sistema. “Exploré tres tipos de juicios. Primero aquellos de los tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI), pero también los ad hoc de la antigua Yugoslavia, Ruanda y los llamados híbridos. También exploramos los juicios extranjeros como el de Pinochet en Londres y España y, sobre todo, los juicios nacionales o domésticos”, puntualizó. En esta línea, resaltó: “Para mí lo más importante eran los tribunales nacionales como las instituciones primarias de la justicia. Los tribunales internacionales y los juicios extranjeros actúan como instituciones de respaldo o último recurso”.

Además, indicó: “Mi argumento principal era que estaba emergiendo un sistema descentralizado, pero interactivo de responsabilidad penal para los casos de derechos humanos fundamentales en el mundo”. Y expuso que una de las problemáticas que se tratan en la primera obra es cómo se pasa de un sistema en el que se daba por sentado que los funcionarios del estado tenían inmunidad total a un sistema donde había nuevas normas de responsabilidad penal. La segunda parte se enfoca en la difusión de estas ideas y prácticas a otras partes del mundo y la tercera parte estudia los efectos de los juicios usando métodos cualitativos y cuantitativos. “Usando ahora muchos mejores datos que los que usamos para el libro La cascada de justicia, vimos que esta asociación entre los juicios y la situación de la mejora de los derechos humanos es constante. Esto nos da mucha más confianza de la que yo tenía en los primeros trabajos que presentaba en el libro”, reflexionó.

A continuación, se realizó un intercambio de preguntas y respuestas entre la expositora inventada y los/as integrantes de la RAMVyJ.

Video