¡Seguinos!

Año XX - Edición 360 26 de agosto de 2021

Buscar

Homenaje a Carlos Saavedra Lamas Premio Nobel de la Paz y Rector de la UBA

  • Notas

El 7 de junio el Departamento de Ciencias Sociales organizó este homenaje al Dr. Carlos Saavedra Lamas. Participaron Verónica Lescano Galardi, Sandro Olaza Pallero, Francisco Gebhardt y Ricardo Rabinovich-Berkman.

Verónica Lescano Galardi se refirió a un proyecto de reforma educativa que impulsó Carlos Saavedra Lamas en 1916.“Saavedra Lamas es de la generación del centenario o si es una generación que nosotros ubicamos en 1910 como punto ahí estructural, porque son cien años de la Revolución de Mayo y muy joven Saavedra Lamas se convierte en ministro de Educación, Instrucción Pública. Se llamaba en ese momento Justicia, Instrucción Pública y al muy poco tiempo de estar en la cartera ministerial decide presentar un proyecto que es un proyecto de reforma educativa que realmente es bastante más importante de lo que las investigaciones le han dado lugar”, señaló.

En ese sentido, puntualizó que Saavedra Lamas tiene un problema y una ventaja. “El problema es que generacionalmente está dentro del grupo de lo que vulgarmente se llamó acá, la clase conservadora, una clase tradicionalista. Y esto para algunas personas es un aditamento, una cualidad positiva y para otra gente es algo negativo. Si lo planteamos ideológicamente, hay toda una corriente de cuestionamiento continuo hacia el conservadurismo y todo lo que significó el programa del 80, primero, el programa del Centenario, después. “Saavedra Lamas lo podemos ubicar en los que se llamaron liberales reformistas, que fue un subgrupo al interior del programa de superación del positivismo del ‘80 que buscaba ese empezar a trabajar sobre bases de ampliación de la participación ciudadana”, sostuvo.

El proyecto de reforma educativa elaborado por Saavedra Lamas -en colaboración con Víctor Mercante y Horacio Rivarola- era un proyecto de transición entre lo que es la educación formal básica, la educación primaria y secundaria o media. “La realidad es que lo que se proponía era generar una respuesta frente a un conflicto que realmente es estructural en nuestro país, que tiene que ver con el analfabetismo que iba en crecimiento muy a pesar de la 1420 (Ley de Educación primaria laica, libre y gratuita). E iba creciendo un problema que llega a nuestros días que tiene que ver con que estudiantes de la escuela primaria que no están preparados para aprobar el curso de ingreso de la secundaria”, expresó.

En esa misma línea argumental, afirmó que “Saavedra Lamas dice hagamos un stop con el tema del enciclopedismo propio de la formación del Colegio Nacional que solamente piensa en el profesional liberal universitario y empecemos a formar ciudadanos y ciudadanas que tengan posibilidad de elegir qué quieren y en qué quieren formarse y vivir”. La preocupación se orientaba a quienes dejaban de estudiar o no lograban aprobar un examen de ingreso en el marco de la sanción de la Ley Sáenz Peña que termina con el voto calificado y amplía las bases de la ciudadanía. “Ahora, si yo abro la base de la ciudadanía y el ciudadano no está formado, ¿qué hago? ¿Qué hago como país? La reforma educativa de la escuela intermedia de Saavedra Lamas tiene que ver con su idea de nacionalismo. Estos nacionalismos propios del liberalismo reformista, que lo que pretenden es superar el positivismo, pero recuperar una cierta unidad. Esa famosa unidad interna que tanto nos ha costado durante el siglo XIX en nuestro país”, aseguró.

Para finalizar, expresó que “a Saavedra Lamas lo conocemos como político internacional, como diplomático, como premio Nobel. Fíjense que todo eso, todo eso a lo que él llega en 1916, 25 años antes, el hombre había apostado por la educación, una educación centrada en la realidad de la sociedad argentina, para que en vez de disgregarse la sociedad pudiera empezar a tomar una entidad en esos niveles de nacionalismo, yo diría, social”.

En tanto, Sandro Olaza Pallero describió brevemente el contexto internacional en él vivió Saavedra Lamas. “Es una persona que pertenece, como dijimos con Vero, a la generación de 1910, una generación muy importante, al igual que la generación de 1900, en 1880 y 1902. Insisto estamos ante una Argentina que está para algunos en el quinto lugar, en el sexto lugar mundial. Estamos diciendo y competía con Estados Unidos. Hay un diccionario en 1913 que dice que Argentina en el futuro va a ser el país que va a liderar Sudamérica”, comentó.

Asimismo, destacó que Saavedra Lamas se preocupó por la condición social de los inmigrantes, los hijos de inmigrantes. “Él decía que era un país todavía, que no estaba muy poblado y que había muchas diferencias sociales. Por esto quiero remarcar su condición de un conservador, un liberal reformista. No es que los liberales o conservadores no se abocaban a las cuestiones sociales. Es más, el primer presidente que usa las políticas que necesita es Agustín Justo justamente el que lo convoca como canciller al doctor Saavedra Lamas”, indicó.

Seguidamente, aludió a su labor como diputado en 1908 y 1912. “Por supuesto, tenemos las élites académicas y políticas, porque muchos diputados y senadores son profesores de nuestra Facultad, de la Universidad de La Plata y de la Universidad de Córdoba, las tres altas casas de estudios principales de nuestro país. Pero este joven diputado de casi 30 años interviene en cuestiones de derecho internacional”, señaló. Y recordó sus aportes a un tratado de arbitraje celebrado con Italia que generó una gran discusión y sintetizó su posición: “Nosotros hacemos este tratado con Italia, pero primero tenemos que resolver la cuestión jurídica en nuestro país. Y después ir a un tribunal arbitral. ¿Por qué? Porque estamos defendiendo nuestra jurisdicción nacional. Esto es muy importante”.

Saavedra Lamas también interviene en cuestiones de arbitraje cuando Argentina en 1911 negocia tratados con Estados Unidos, Portugal, Francia e Inglaterra. “Saavedra Lamas tenía bien en cuenta lo que era el panamericanismo, y no en palabras, sino que lo aplicaba. Lo aplicaba cuando explicaba todas estas cuestiones en el Congreso y también a los diplomáticos que tenían su representación acá en nuestro país. Y después muy bien cuando ejerció como canciller”, afirmó. Y sumó que “por eso también se lo acusó de ser europeísta. Pero en realidad Saavedra Lamas decía que nosotros íbamos a hacer un balance frente al poder de Estados Unidos, teniendo mucho contacto con las naciones latinas de Europa. Estas naciones europeas, que precisamente serían Francia, España, Italia, iban a hacer un contrapeso contra ese expansionismo de Estados Unidos”.

Recordó la participación de Saavedra Lamas ante la Conferencia sobre Filiación y Arbitraje en Washington en 1988. “Esto lo vuelca en unos libros de derecho internacional fabulosos que se llaman La Concepción en la Argentina del arbitraje y de la intervención. Recordemos que Drago en 1902 había denunciado la intervención europea contra Venezuela por una cuestión del pago de la deuda externa. Entonces, tenemos este desempeño tan importante de Saavedra Lamas, que también lo refleja en otro libro, que es un libro un poco olvidado en estos tiempos, que es Tratados internacionales de tipo social”.

Para finalizar, explicó que “todos estos son antecedentes importantes a tener en cuenta cuando Saavedra Lamas recibe el Premio Nobel por la conclusión de esa desastrosa guerra entre Bolivia y Paraguay donde hubo intereses foráneos y donde hubo muchos muertos y esto él lo trató muy bien, a pesar de las presiones diplomáticas de otros países”.

A continuación, Francisco Gebhardt situó tanto histórica como políticamente a Saavedra Lamas. “Es difícil, obviamente, porque es un período complejo en nuestra historia, sobre todo por lo que fue el golpe del 6 de septiembre de 1930. Fue un momento muy complejo y que al día de hoy todavía nos sigue provocando muchísimas complicaciones como país. Creo que es el momento dónde inicia, en cierto sentido, si bien la grieta estuvo siempre, pero creo que con el golpe de 1930 hay un antes y un después de nuestra grieta”, enfatizó.

Tras comentar su filiación indirecta con Carlos Saavedra Lamas, introdujo a la figura de Mariano Saavedra Dávila. “El primo de Carlos Saavedra Lamas fue contrarrevolucionario de Uriburu que fue el ejecutor del golpe de estado de 1930. Mariano Saavedra Dávila era capitán del ejército, Carlos Saavedra Lamas era un diplomático, un profesor, un académico. Cada uno con sus herramientas han intentado poner freno al golpe de estado Uriburu”, señaló y agregó que “me interesaba resaltarlo justamente por lo que hablaban Verónica y Sandro que muchas veces desde ciertas ideologías o lugares políticos se lo critica. Hay gente que no le gusta, quizás por el simple hecho de haber pertenecido supuestamente a esos sectores, hay gente que quizá no comulga o no termina de apreciar la obra de Saavedra Lamas”.

Saavedra Lamas fue rector de la UBA entre 1941 y 1943 y luego fue cesanteado. “Había sido rector de la UBA, profesor de montones de universidades, presidente de la Academia Nacional del Derecho. Había escrito el Tratado Antibélico. Todas esas cosas no alcanzaron bajo el régimen que gobernaba en esa época lo cesantee de la UBA también. Esa misma suerte corrieron Houssay y Leloir. Luego serían Premio Nobel ambos de Medicina. Así que la nuestra es una historia de persecuciones, de proscripciones, de conflictos políticos”.

Otro aspecto al que hizo referencia fue su participación en la lucha por el sufragio femenino. “Él se casa con la hija de Roque Sanz Peña. Saavedra Lamas, junto con mujeres intachables e históricas como Alicia Moreau de Justo, Julieta Lanteri, Elvira Rawson, Cecilia Grierson, integran un comité para el inicio de las discusiones y los proyectos de ley del sufragio femenino. De hecho, Alicia Moreau de Justo junto a los grandes legisladores de esa época del Partido Socialista, Mario Bravo y Alfredo Palacios, presentan en 1932 el primer proyecto de ley para el sufragio femenino”.

A modo de conclusión, expresó que “tenemos que ver su obra en el ámbito educativo, sus obras en el ámbito antibélico. Frenó una guerra mediante su mediación. No mucha gente ha logrado. Por algo fue Nobel de la Paz. Presidió la Organización Nacional del Trabajo de la Sociedad de Naciones. Una obra muy extensa y muy valorable”.

Finalmente, Ricardo Rabinovich-Berkman se preguntó por quéel homenaje fue organizado por el Departamento de Ciencias Sociales. “Y podría tener muchísimas respuestas en ese sentido. Pero la primera que me viene inmediatamente a la mente es que Carlos Saavedra Lamas encarna al Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad porque reúne a sus tres líneas de trabajo, de investigación, de docencia: la sociología jurídica, la historia jurídica y la economía aplicada a la política y al derecho. Y en las tres líneas se ocupó, como bien lo han destacado mis maravillosos predecesores, aparte de otras más, se destacó Saavedra Lamas. (...) Entonces me parece muy oportuno que el Departamento de Ciencias Sociales sea el que en esta oportunidad le rinda un muy cálido y muy profundo homenaje a ese gigante de Latinoamérica y del mundo”, aseguró.

Video