¡Seguinos!

Año III - Edición 54 09 de septiembre de 2004

Buscar

Género y Derecho: Perspectivas Latinoamericanas

  • Notas

El 27 de agosto tuvo lugar en nuestra Facultad un encuentro inédito de especialistas en materia de derechos de género en Latinoamérica. El evento, titulado “Género y Derecho: Perspectivas Latinoamericanas”, contó con la presencia de investigadoras del ámbito internacional y local. La coordinación estuvo a cargo de Luisa Cabal y Paola Bergallo.

La Dra. Mónica Pinto, al inaugurar el acto, hizo hincapié en la necesidad de abrir el debate sobre estos temas en la Facultad. A su vez aclaró que el género no es ni femenino ni masculino, “es una realidad cultural que nos toca a todos”. La equidad de género es uno de los ejes sobre los cuales debe enfocarse en materia de Derechos Humanos. “Latinoamérica tiene un cuadro complejo pero no negativo en cuanto a normas, sobre todo por la firma de tratados. El problema es de ejercicio del derecho”. Indicó que hoy en todas las violaciones de derechos a las mujeres hay un común denominador, y es que nunca es posible agotar los recursos internos de la Justicia.

Por su parte, Luisa Cabal señaló que las estrategias en los últimos años han sido las investigaciones y el monitoreo de las obligaciones asumidas por los Estados en los tratados. Contó que en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se lograron poner sobre la mesa estos temas. “Esta idea surgió por parte de las investigadoras y activistas preocupadas porque en nuestra región no ha habido en general una buena coordinación entre las académicas transmitiendo sus ideas a las activistas”.
 
Expresiones de Odio

María Mercedes Gómez (Centro de Derecho Reproductivos, Nueva York) sostuvo que “género” es un término que se cruza con muchas categorías: orientación sexual, violencia, prejuicios, etc. La noción de crímenes de odio se acuñó en EEUU a mediados de los 60 y  es una conducta violenta motivada por prejuicios de raza, color, identidad de género, entre otras cosas. Esos crímenes se construyen en particular en cada sociedad. Su trabajo se relaciona con pensar si sirve utilizar ese concepto para combatir esas expresiones. La problemática surgió porque la mayoría de las víctimas de estos crímenes habían sido víctimas del sistema legal. Entonces se preguntó: “¿Puede una ley violenta en sí misma ayudar a encontrar soluciones?”; “¿Cómo se prueba la motivación en el prejuicio?”. Explicó la diferencia entre pensar en la motivación del prejuicio o en la discriminación de la víctima. La pregunta que se plantea es la siguiente: ¿Se excluye o se inferioriza a la víctima? Según ella la disyuntiva conceptual de estos términos no está resuelta aún en el lenguaje jurídico.

Género y Comisiones de Verdad

Julissa Mantilla (Universidad Católica de Perú) relató su experiencia en el proceso peruano. Las Comisiones de Verdad son entidades oficiales de investigación de casos de Derecho Humanos que deben explorar por qué se produjo el hecho y cómo hacer para que no se repita. En Perú se creó una Comisión en 2001 principalmente para investigar secuestros, pero se sumó también el estudio de  las violaciones a las mujeres. “Cuando empezamos a investigar qué habían hecho otras Comisiones en el mundo sobre el tema, descubrimos que no se había hecho mucho”. Advirtió que si no se hace una distinción entre las violaciones de Derechos Humanos que sufren hombres y mujeres, sólo se parcializa el asunto. “En general las torturas a las mujeres se basan en la sexualidad y en la maternidad”. Comentó que hubo mucha oposición de la sociedad para investigar y que eso generaba vergüenza en las víctimas que no lograban asumir y graficar las violaciones. Y el problema fue que al no haber suficientes denuncias de las víctimas no se la podía declarar como conducta generalizada. Sugirió que el enfoque de las Comisiones de Derechos Humanos no debe ser neutral y debiendo contemplarse las diferencias de género.

Género y Políticas Públicas de Salud en México

María Lourdes Motta (ITAM, México) resaltó que también se puede hacer activismo desde el gobierno. Trabajó en la Secretaría de Salud durante 8 años investigando la salud reproductiva. Contó que desde 1984 en México hay un mandato constitucional que garantiza la planificación familiar de la reproducción. A partir de esa norma, existe una legislación allí que prohíbe al Estado regular la cantidad de hijos que puede tener una persona, pero que lo obliga a brindar suficiente información y anticonceptivos seguros y legales, a fin de posibilitar a la ciudadanía la mejor calidad de vida. Recientemente se ha propuesto incorporar la anticoncepción de emergencia como garantía, después de casi veinte años de combatir las concepciones tradicionalistas de fertilización y el embarazo.

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres en Guatemala

María del Rosario Velásquez (Universidad de San Carlos de Guatemala) comentó que el año pasado Guatemala presentó un Estudio sobre el estado de los Derechos Económicos y Sociales, centrado también en las cuestiones de género. Así, mencionó estadísticas sobre la exclusión social de las niñas y las mujeres en Guatemala, demostrando cómo no se invierte en la educación femenina. Lamentó que debido a eso exista en general en el área de los Derechos Humanos una ignorancia profunda en las mujeres. Mencionó que hoy se está luchando por la modificación del Código Penal para proteger a los niños de abusos. También repasó la precaria situación laboral que sufren las mujeres en ese país, en donde se carga en general contra las embarazadas, y donde sólo hay dos sindicatos de mujeres de entre más de 1500 grupos. También resaltó la discriminación que sufren las indígenas y finalmente sostuvo que la situación es muy parecida en toda Latinoamérica.

En el cierre tomó la palabra Haydee Birgin (Presidenta del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) quien bregó porque se dé un cambio sobre estos temas en la política universitaria. Subrayó sobre todo que se debe fomentar un cambio de la posición de las mujeres en esta Facultad. A su vez propuso repensar las categorías con que son pensadas las personas. “El tema a debatir es cómo podemos hacer nosotras para cambiar el discurso en la Facultad e incluir estas temáticas en la currícula”.

Finalmente, Paola Bergallo (Abogada y Profesora de la UBA) resumió el encuentro afirmando que existe acuerdo en motivar estos estudios en el ámbito académico de nuestras facultades. Propuso pensar estrategias e intercambiar experiencias. “Que los propios alumnos interesados se ocupen activamente de exigirle a la Facultad el tratamiento de estos temas”.