¡Seguinos!

Año XX - Edición 363 07 de octubre de 2021

Buscar

Elisa Loncón y la Convención Constitucional chilena

  • Notas

El pasado 25 de agosto el Departamento de Ciencias Sociales junto al Máster en Cultura Jurídica (Universitat de Girona) organizaron la actividad “Elisa Loncón y la Convención Constitucional chilena” en la que participaron Elisa Loncón (Chile), Ulises Medina Álvarez (Chile), Natalia Moreno Varela (Chile), Fernando Pairicán Padilla (Chile) y Andrea L. Gastrón (Argentina).

Elisa Loncón, académica mapuche y presidenta de la Convención Constitucional chilena, inició las exposiciones en el marco de este encuentro. Primero, detalló que, si no hubiese sido por las movilizaciones de los pueblos de Chile, principalmente la movilización inicial de las y los jóvenes que desde los años 2000 están reclamando el cambio en el sistema educativo la Convención Constitucional chilena no hubiera sido posible. Asimismo, señaló el 18 de octubre del año 2019 como aquella fecha que marcó el hito "donde los pueblos de Chile dijeron basta a un modelo económico neoliberal, un modelo político que a medida que pasaba el tiempo iba restringiendo los derechos de los pueblos, de las organizaciones, de las mujeres, de todas y todos los chilenos". Remarcó que fue un ejercicio de autodeterminación de los pueblos debido a que nadie convocó a movilizarse, sino que fue una decisión libremente determinada. "No ha sido un proceso sin costos sociales, sin costos de vida humana", sin embargo, resaltó que los pueblos de Chile depositaron la esperanza en las y los 155 convencionales electos.

"Esta Convención constitucional crea un cuarto poder del Estado, un órgano autónomo que no está pautado por las políticas del gobierno, sino que ha generado su propio mecanismo de toma de decisión, su propio reglamento, su propia institucionalidad. Y, desde el 4 de julio hasta la fecha, ya hemos instalado esa institución (...)".

Con relación a las particularidades de esta institución, por ejemplo, se refirió a su ingreso a la Convención sin militar en ningún partido político tradicional sino como militante de la causa indígena: "Llegamos a la Convención vía escaños reservados, 17 escaños reservados. Dos pueblos quedaron sin representación, el pueblo Selknam de la cordera Patagonia y el pueblo afrodescendiente que lleva más de 400 años en el norte de Chile (...). Es tarea de la Convención restablecer esos reconocimientos e instalar esos pueblos junto al resto en igualdad de condiciones". Destacó que existe una alta deslegitimación de los partidos políticos de izquierda, de derecha y de centro que ya no representan a los intereses de los pueblos que los pueblos y que "A la Convención llegamos todos siendo minoría".

Entonces, explicó: "Tenemos un gobierno de minorías, en donde nadie tiene el poder de veto (...) Estamos haciendo otra forma de entender la democracia, ya no es la mayoría que pasa por la minoría, porque aquí somos todos minoría. Es una democracia de acuerdo, de compartir el poder de manera horizontal. Cada paso, cada acuerdo, implica activar estos elementos que son transversales: la plurinacionalidad, la paridad, la descentralización, la diversidad de política partidaria, la diversidad sexual identitaria".

También, señaló que se buscó ampliar la mesa directiva de la Convención, compuesta por la presidenta (la expositora) y el vicepresidente, los cuales llegaron a ser electos debido a su compromiso de compartir en una mesa ampliada las decisiones del órgano. Actualmente, existen nueve vicepresidencias, cada una representa un conglomerado.

"La Convención tiene instaladas como gran línea política la plurinacionalidad, para tener una Constitución plurinacional, una Constitución única para todos los pueblos (...), que reconozca los derechos preexistentes de las naciones originarias: derechos colectivos, autonomía, autodeterminación, lenguas, identidades, memoria; que sea descentralizada; la paridad de género, no solamente en una visión binaria (...)", subrayó la expositora.

En su turno, Andrea L. Gastrón tituló su exposición como "Estética del derecho con perspectiva de género. Cómo intervenir en un mundo en transición". En este sentido, analizó las imágenes con las que aparecen representadas las mujeres, generalmente desde miradas masculinas, en el espacio público: desde el rol tradicional como madres hasta imágenes en donde aparecen los cuerpos de mujeres como objetos. Explicó que a través de estas imágenes se transmite aquello que "no se dice", con relación al orden o al sistema social.

Luego, Ulises Medina Álvarez analizó el discurso de Elisa Loncón. Dentro de este marco, resaltó el uso del plurilingüismo y el lenguaje originario, que implica darle importancia a la fraternidad. Además, se refirió a la significación que tiene comenzar el discurso utilizando el mapudungún, con relación a los derechos lingüísticos. Asimismo, subrayó como tres puntos fundamentales explícitos en el discurso: la plurinacionalidad, la multiculturalidad y el feminismo. También, mencionó la visión "eco centrista" que propone Loncón y el lugar que ocupan los derechos de la niñez en su discurso.

En cuarto lugar, disertó Natalia Moreno Varela, quien continuó con el tema planteado por Andrea Laura Gastrón, pero específicamente respecto al espacio público iusfundamental. En cuanto a este último, lo definió como aquel en el que se ejercen palabras de poder, derechos fundamentales, derechos políticos de la democracia. Su análisis se centró en las relaciones sociales y de poder que se encuentran en estos espacios y que remarcan la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

Por último, expuso Fernando Pairicán Padilla. Comenzó refiriéndose a las controversias que se suscitaron a partir del triunfo de Elisa Loncón por parte de los sectores conservadores de Chile. Analizó y explicó el papel de Loncón como representante del movimiento mapuche y su relación con la idea de la pluralidad. "La plurinacionalidad como concepto (...) muestra para Chile una propuesta política ante la crisis de estado, y de alguna manera lo que había entrado en crisis en Chile es esta idea monocultural, esta idea de homogenización política. Lo que el pueblo mapuche y el movimiento indígena entregan para Chile como propuesta es la pluralidad como una idea de una nueva democracia, pero, también, como una democracia intercultural y con perspectiva de género", señaló.

Video