¡Seguinos!

Año XV - Edición 267 02 de junio de 2016

Buscar

El MERCOSUR: pasado y presente

  • Notas

En el marco de las actividades conmemorativas del 25º aniversario de la firma del Tratado de Asunción, se realizó los días 16 y 17 de mayo el seminario “El MERCOSUR: pasado y presente”,en el cual brindaron sus respectivos puntos de vista diversos protagonistas de la integración regional. Esta actividad fue organizada por la Cátedra de Derecho de la Integración de la Prof. Sandra C. Negro y el CEIDIE.

Durante el primer día, tuvo lugar en el Salón Azul el panel “Experiencias en tareas parlamentarias y aportes al procedimiento de solución de controversias”, en cuyo marco expusieron Liliana Bertoni (UPM), Leila Devia (UBA) y Carlos Javier Ramírez (UBA). Posteriormente, Santiago Deluca (primer secretario del TPR), Raphael Carvalho de Vasconcelos (segundo secretario del TPR) y Juan Emilio Oviedo Cabañas (actual secretario del TPR) conformaron el panel “El Tribunal Permanente de Revisión: construcción, estabilidad y funcionamiento”.

El día 17 en el Salón Verde, se desarrolló el panel “Actualidad y perspectivas desde la óptica nacional”. En este marco, Sandra Negro realizó una introducción, señalando una segmentación del tiempo transcurrido a partir de tres etapas fundamentales que conducen hasta el día actual. Así, la primera etapa se inicia en 1991 a partir de la firma del Tratado de Asunción. La expositora explicó que algunos autores ponen su finalización en términos cronológicos con la coincidencia de la aparición de cambios en las políticas nacionales de los estados miembros y un cambio ideológico de estas políticas, entre el año 2002 y 2003. “En la etapa inicial del MERCOSUR se elaboró bastante desde el punto de vista de los instrumentos fundacionales del proceso”, destacó. Desde 1994, comienza a tomar la agenda externa del MERCOSUR un protagonismo relevante. “Pasa a ser muy activo el frente externo o el frente de negociación del MERCOSUR en cuanto a empezar una suerte de transición que le va a permitir afirmarse como actor de las relaciones económicas internacionales y superar este estadio de actor para ser un sujeto de las relaciones económicas internacionales y de derecho internacional”, remarcó. Con el nuevo siglo, aparece otro tema en el ámbito del MERCOSUR relacionado con cambios en los liderazgos políticos de los países miembros. “Van a aparecer en escena una serie de otros argumentos y temas que en ámbito MERCOSUR suelen llamarse la agenda posneoliberal, marcada, por ejemplo, por el argumento de la integración productiva, de la dimensión social, tratar las asimetrías entre los distintos países”, desarrolló Negro. La tercera etapa se inicia en 2010-2011 en consonancia con elementos que todavía están en curso de formación y análisis. “Uno de esos elementos es cuál ha sido la perspectiva desde la vertiente económica en el período reciente a la luz de la superación de la crisis de 2008-2009 y cuál ha sido el impacto en términos de MERCOSUR. Otro frente es que se ha avizorado desde la consolidación de la necesidad de la reestructuración institucional”, describió. Por su parte, Marina García del Río (UBA) hizo alusión a que en el período denominado de transición, se trabajó bien y rápidamente en la elaboración de una Nomenclatura Común del MERCOSUR, en la implementación del cronograma de libre comercio intrazona, en el dictado de las primeras normas obligatorias, entre otras cuestiones. En 1995, el Protocolo de Ouro Preto estableció la estructura institucional. En 1998, en el MERCOSUR se firma el Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático. Se refirió, asimismo, a las controversias que se dieron en el marco del Protocolo de Brasilia entre 1998 y 1999. “Fueron nueve, cuyos laudos arbitrales fueron dictados y cumplidos en tiempo y forma”, adicionó. En 2000 se realiza el relanzamiento del MERCOSUR y esto se plasmó en una serie de decisiones del Consejo del Mercado Común. En 2005 hubo dos logros significativos: la creación del FOCEM y el Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR. Posteriormente, García del Río comentó que se aprueba del Protocolo de Adhesión de Venezuela al MERCOSUR y prevalecen en la agenda MERCOSUR los aspectos políticos-sociales, dejando paralizados los económico-comerciales. En 2012, el MERCOSUR debió enfrentar su primer quiebre importante, la suspensión de Paraguay en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático. “El MERCOSUR estuvo paralizado por dos años. También hay que señalar que el 12 de agosto de 2012 Venezuela se convierte en miembro pleno del MERCOSUR”, indicó. A partir de 2015, la oradora analizó que comienza a vislumbrarse un lento camino de equilibrio, “para que la balanza no se vaya, como en los primeros años, solamente a lo económico-comercial, ni como en estos años, a lo político-social. Comienza a haber una especie de equilibrio, consecuencia de dejar de lado la exclusividad de los avances en el área político-social”. En 2016, con los cambios acaecidos en Argentina, Paraguay, en cierta medida en Uruguay, “MERCOSUR decidió retomar la importancia de los aspectos económico-comerciales en su agenda y repensar su relación con el mundo, del cual estaba muy aislado”.

En el cuarto y último panel, denominado “Visiones diplomáticas del MERCOSUR: Estados Partes y Estados Miembros”, se expresaron Francisco Cannabrava (Ministro para asuntos económicos y comerciales de la Embajada de la República Federativa de Brasil), José Antonio Viera Gallo (Embajador de la República de Chile), Héctor Lescano Fraschini (Embajador de la República Oriental del Uruguay) y Federico González (Embajador de la República de Paraguay).