¡Seguinos!

Año XVII - Edición 298 22 de marzo de 2018

Buscar

El género como categoría analítica en el Derecho del Consumidor. Teorías, perspectivas e identidades de género y la protección al consumidor

  • Notas

El pasado 6 de diciembre, en el SUM del Instituto Gioja, se llevó adelante una actividad en el marco del proyecto de interés institucional (PII601), titulada “El género como categoría analítica en el Derecho del Consumidor. Teorías, perspectivas e identidades de género y la protección al consumidor”.

En esta oportunidad, disertaron Yamila Castagnola, Débora Marhaba, Jorge Alejandro Mamani, Johanna C. Faliero y Paula Roko.

Las palabras de bienvenida y la moderación estuvieron en manos de Sergio Sebastián Barocelli. El orador explicó que desde el proyecto se entiende al género “como una construcción social, política y cultural, que determina en una sociedad las representaciones en torno a los hombres y las mujeres”. “Entendiendo a la protección de los consumidores como la respuesta que desde el derecho tratamos de dar a la sociedad de consumo, nos propusimos, a partir de las herramientas que nos brindan las teorías de género, analizar cuestiones propias del derecho de los consumidores, como la cuestión de la hipervulnerabilidad”, desarrolló. En este sentido, indicó que se investiga, por ejemplo, cómo la cuestión de género, la orientación sexual o la identidad de género pueden ser una doble vulnerabilidad junto con la vulnerabilidad de ser consumidores.

Seguidamente, Yamila Castagnola y Débora Marhaba se refirieron al género y al consumo sustentable a la luz de la Agenda de Desarrollo 2030. En primer lugar, Marhaba explicó que “esta agenda de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propone siete objetivos y uno de ellos está referido al desarrollo de la equidad de género”.

Por otra parte, señaló que el instrumento fue aprobado en el año 2015 y plantea un cronograma de trabajo para la protección de los derechos humanos. Además, enfatizó que la igualdad de género se ha constituido como un objeto trasversal a todos sus objetivos y metas. “Lo más importante que plantea la agenda es que no hay desarrollo posible si no se garantizan las condiciones de igualdad de oportunidades entre géneros”, afirmó.

A su turno, J. Alejandro Mamani se enfocó en los trabajadores y las trabajadoras sexuales como sujetos de protección en el marco del Derecho del Consumidor. En primer término, expuso que Argentina –dentro de lo que se puede plantear en cuanto a países que tienen orientaciones regulatorias prohibicionistas o abolicionistas– entra dentro del espectro del abolicionismo. “Pero, en efectos prácticos, al no haber ninguna regulación y ningún marco protectorio dentro del derecho civil que pueda proteger a personas que brindan servicios sexuales a cambio de dinero, queda en un espectro realista de lo que terminamos determinando como un prohibicionismo implícito”, puntualizó.

Dentro del marco del Derecho del Consumidor, desarrolló sobre lo que se ha denominado “trabajo de subsistencia” y planteó al trabajador sexual como un sujeto de consumo frente al caso de alojamiento.

Johanna C. Faliero, por su parte, abordó la temática de la protección del género como dato sensible del consumidor y los límites regulatorios a la generación de perfiles comerciales según el género. “Las técnicas de procesamiento de datos hoy en día permiten el entrecruzamiento de ciertas categorías de datos que, sin ser merecedoras de especial protección por el sistema de protección de datos personales, desde el punto de vista relacional a nivel procesamiento pueden llegar a revelar datos que merecen protección especial”, introdujo. Luego describió que realizó una investigación que tiene como base fundamental el estudio dialógico de lo que es el derecho del consumidor como un marco protectorio y también análogo al de protección de datos personales que tiene como sujeto protegido el titular del dato. “No hay duda en ningún sistema jurídico de que los datos relacionados al género, a la orientación sexual o a la orientación erótica son merecedores del más alto nivel de protección”, remarcó.

Finalmente, Paula Roko disertó en torno a la mujer como consumidora en Internet y brindó un análisis de las estrategias de targeting desde una perspectiva de derechos humanos. La oradora contó que junto con Maia Levy Daniel tomaron como disparador de investigación las estrategias de marketing digital de las empresas y cómo estas han buscado distintas formas de generar estrategias de targeting. En cuanto a esta última, detalló: “Es una estrategia que está basada en la segmentación del público a partir de características de la persona, como pueden ser la edad, el género, el lugar de residencia o los intereses”. Añadió que hay distintos tipos de targeting, pero uno de los principales es el demotargeting, que es la segmentación a partir de la edad y del género. “Tratamos de ilustrar cómo esta estrategia refuerza estereotipos de género y creemos que es particularmente perjudicial para las mujeres porque tradicionalmente han sido etiquetadas en distintos roles y posiciones”, analizó.

“Entendiendo a la protección de los consumidores como la respuesta que desde el derecho tratamos de dar a la sociedad de consumo, nos propusimos, a partir de las herramientas que nos brindan las teorías de género, analizar cuestiones propias del derecho de los consumidores, como la cuestión de la hipervulnerabilidad”, desarrolló Sergio Sebastián Barocelli.