¡Seguinos!

Año XIII - Edición 240 06 de noviembre de 2014

Buscar

Derecho y Literatura: ¿Un lenguaje en común?

  • Notas

Organizado por el Proyecto “Lectores para la Justicia”, Facultad de Derecho (UBA) - UBACyT 2014-2016, dirigido por las Dras. Sandra M. Wierzba y Norma Silvestre; y el Plan Nacional de Lectura, dirigido por la Lic. Adriana Redondo, el 8 de octubre pasado tuvo lugar el 4º Encuentro interdisciplinario de Lectores para la Justicia. El evento fue moderado por Rosa Vilas y Silvia Ramos.

En este marco, preguntado acerca de la relación entre la literatura y el Derecho, Panu Minkinnen (Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, Helsinki-Finlandia) comentó, entre otras cuestiones, que tomó parte activamente en un movimiento denominado “Law and Literature”. Esta aproximación incluía dos perspectivas. En primer lugar, la perspectiva más común, era entendida como “el Derecho en la literatura”. La segunda perspectiva se refería al “Derecho como literatura”. “El punto de partida era el reconocimiento de que tenemos una tarea común en relación con las Ciencias Humanas. Estas tarea común era la lectura y la interpretación de textos, el foco estaba puesto en los textos”, explicó Minkkinen.

Por su parte, Carlos Cárcova (Profesor Titular, Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho-UBA, Argentina), respondiendo acerca de la relación entre la sentencia judicial y un cuento o novela, declaró que la materia prima con la que trabajan los abogados son las palabras y los textos, pero en casi ninguna Facultad de Derecho del mundo se enseña lingüística, semiología o alguna de sus múltiples ramas. “Hay muchos actores que de manera individual o sin necesidad de pertenecer a un movimiento han trabajado desde estos puntos de vista”, consideró. En este sentido, mencionó el texto de Tullio Ascarelli, Antigone e Porzia. “Tomó los modelos de Antígona y de Porzia, en cierto sentido porque estos modelos representan por un lado la versión del iusnaturalismo, del lado de Antígona; y por el lado de Porzia, la versión del iuspositivismo, un positivismo en extremo formalista”, describió Cárcova. Asimismo, afirmó que algunos actores establecieron una homología franca entre la historiografía, la crónica periodística, el derecho y la ficción literaria. “Había homología en el régimen de producción discursiva: había personajes, una trama, un desarrollo, un desenlace. En definitiva, se trataba de la organización de un relato”, expresó.

Pablo De Santis (Escritor), en cuanto a la relación entre Derecho y ficción, aseveró que la presencia más fuerte del Derecho, y la más sombría, está en la obra de Kafka. “El Proceso es la historia de un hombre acusado no se sabe de qué y deambula por un laberinto legal”, explicó. No obstante, Kafka trabajó también el tema de la ley en otros escritos, como en Ante la ley y El nuevo abogado, y la imagen más terrible se encuentra en el relato En la colonia penitenciaria. Por otra parte, en la literatura policial clásica, sobre todo en las novelas de Agatha Christie, hay una imagen mucho más optimista de la justicia.

Consultado esta vez sobre la diferencia entre la interpretación de literatura y la interpretación de Derecho, Minkkinen indicó que existe una tensión entre la interpretación de la ley y la interpretación literaria. “Esta tensión entre la interpretación de la ley y de la literatura es parte de los aspectos positivos de leer literatura y Derecho o Derecho como literatura. Percibimos estas tensiones a partir de las cuales podemos encontrar nuevos significados en los textos que analizamos”, puntualizó Minkkinen. Luego, Carlos Cárcova, preguntado sobre quién construye el relato, entendió que el relato se construye a dos puntas. “Si uno piensa en literatura, se encuentra con que en buena medida lo que obtenga de un texto determinado tiene que ver mucho con la clave de lectura con la que uno haya entrado a ese texto”, consideró.

De Santis también se refirió a Borges, y a sus palabras en el sentido que un texto nunca se termina, sino que se abandona, ahondando en las complejidades que tiene el hecho de escribir, también para los escritores. Asimismo, tuvo la oportunidad de referirse particularmente al género policial, que de acuerdo a su interpretación se arraiga especialmente en sociedad, ya que es donde los hechos de violencia resultan aislados.

Al concluir el intercambio, el Dr. Mario Dubois realizó la ya tradicional lectura en voz alta de un cuento del escritor invitado, titulado “Encuentro con el Verdugo”. Además, en esta oportunidad, también el Profesor Minkkinen leyó en su idioma original un fragmento de la Kalevala, poema épico compilado por Elias Lönnrot en el siglo XIX a partir de fuentes folclóricas finlandesas.

Finalmente, hubo un interesante intercambio con los panelistas, con preguntas de un público extenso y entusiasta.