¡Seguinos!

Año XIV - Edición 251 02 de julio de 2015

Buscar

Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente

  • Notas

El 5 de junio en el Salón Azul de la Facultad de Derecho se llevó adelante un encuentro intercátedras que tuvo como temática el Día Internacional del Ambiente Humano, Aspectos Jurídicos, Económicos, Políticos y Sociales.

Tras la presentación de Jorge Atilio Franza, Dino Bellorio Clabot se refirió al tema de la proyección actual del Derecho Ambiental. De esta manera, destacó que desde la economía está en crisis hablar del desarrollo sostenible y que ahora se trae a colación el desarrollo resiliente. “El tema del desarrollo resiliente hace mucho tiempo que está instalado, especialmente en el tema del cambio climático, porque se refiere a una forma de evolución del tratamiento de los problemas desde la economía, teniendo en cuenta factores que antes no se tenían en cuenta, como la adaptación a los cambios, la preparación para resistir estos cambios y emerger de esos problemas”, describió. Por otra parte, se mostró favorable a la reforma del Código Civil y Comercial en el impacto que tiene sobre el Derecho Ambiental en los términos en que está formulado. Luego, explicó que en Argentina hay una tendencia hacia la socialización del derecho privado, a través de la reforma. En este sentido, resaltó que ahora el Código Civil reconoce los derechos de incidencia colectiva. “Estamos en un nuevo tiempo y no debemos dejar de recordar el aporte de otras disciplinas”, remarcó. En la misma línea argumental, añadió que la contundencia de las normas del nuevo Código beneficia al Derecho Ambiental.

Seguidamente, tuvo lugar la exposición de Rafael Breide Obeid denominada “Del Derecho de los Recursos Naturales al Derecho del Ambiente. Evolución”. De esta manera, el orador consideró que tuvo la suerte de observar el nacimiento de dos derechos: el de los recursos naturales y el del ambiente. Recordó que cuando él estaba en la Facultad lo más similar era una cátedra única de Derecho Agrario y Minero. “Eran dos materias yuxtapuestas, pero no había derecho de los recursos naturales y no había un enfoque formal común”, examinó. A estas materias se le fueron yuxtaponiendo otros regímenes de la naturaleza, como aguas. “Había que hacer un esfuerzo de inteligencia de tener una materia que no fuera de mera yuxtaposición y que fuera un derecho de la naturaleza, habida cuenta de que los bienes de la naturaleza tenían caracteres comunes”, relató. Respecto a si la materia era de derecho público o privado, Breide Obeid indicó que no podía ser ubicada, ya que había normas de derecho privado y de derecho público. Finalmente, se llegó a la solución de tener un enfoque formal propio que hacía posible la materia. “No era una rama más del derecho, sino una dimensión del derecho. No solamente las normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí ni de las personas con el Estado, sino la que regula las relaciones del Estado y de los ciudadanos con la naturaleza”, destacó. Entre otras consideraciones, señaló la Conferencia de Estocolmo del año 1972. “Una conferencia mundial de expertos, no de diplomáticos, donde se hacen los principios del derecho ambiental internacional. Argentina estaba en el eje de la discusión por las represas del Alto Paraná”, adicionó.

Por su parte, Cristina Zeballos de Sisto expuso acerca de “La problemática de la población mundial como un desafío ambiental. Los refugiados ambientales. Los refugiados argentinos”. En este marco, explicó que las características especiales de la especie humana llevaron a que hoy seamos muchas personas. Otra cuestión que planteó Zeballos de Sisto es la relación de esta especie con el entorno. “El tema de población y desplazados ambientales llega a Argentina”, remarcó. Además, mencionó la relevancia de descubrir los motivos de las migraciones. “Los motivos de migraciones pueden ser religiosos, étnicos, económicos y ambientales. Inmediatamente, uno descubre que lo ambiental tapa todo”, resaltó. Además, puntualizó que la gran discusión es si somos muchos o si los recursos están mal distribuidos, “posiblemente sean las dos cosas”, afirmó. También explicó que existen políticas pronatalistas y las antinatalistas. Las políticas pronatalistas se dan en una sociedad donde la edad de población es avanzada y existen pocos nacimientos. Las antinatalistas son aquellas políticas de un gobierno que considera que el exceso de población es un problema y entonces hay que castigar al que tiene mayor cantidad de hijos.

Acto seguido, Leila Devia se enfocó en “Perspectivas de la agenda internacional ambiental post 2015”. De este modo, subrayó que cuando se habla de la agenda post 2015 en definitiva se está diciendo que no hubo resultados o experiencias exitosas desde la Conferencia de Estocolmo hasta nuestros días. “Esto produce un desasosiego, no solamente dentro de la comunidad internacional, sino en todos los que enseñamos derecho ambiental”, manifestó. En este sentido, observó que actualmente se ha dado en llamar a todo “Agenda post 2015” como si del año 1972 hasta ahora no hubiera ningún logro desde el punto de vista internacional en la temática ambiental. De esta manera, Devia hizo mención de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “La UNEA se reunió por primera vez el año pasado y ahora se va a reunir en septiembre y va a tratar esta agenda de desarrollo post 2015”, adicionó. En cuanto a esto, describió que en lugar de hablar de Objetivos del Milenio, se va a hablar de Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Una de las cuestiones que plantea la Asamblea General de las Naciones Unidas es que los Objetivos del Milenio no se pudieron cumplir. Como no se pudieron cumplir, ahora tenemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, examinó.

“El tema de población y desplazados ambientales llega a Argentina”, remarcó Cristina Zeballos de Sisto.