¡Seguinos!

Año XVII - Edición 312 01 de noviembre de 2018

Buscar

Cuestiones actuales de integración regional: UE, Mercosur y la Alianza del Pacífico

  • Notas

Los días 8 y 9 de octubre se realizó la jornada “Cuestiones actuales de integración regional: UE, Mercosur y la Alianza del Pacífico” en el Salón Verde. Organizaron en conjunto el CEIDIE y la cátedra de Derecho de la Integración de Sandra Negro.

El primer día comenzó con las palabras de apertura de Sandra C. Negro, quien luego dio paso al primer panel del encuentro, titulado “Las relaciones externas y comercio internacional”. En este marco brindaron su aporte Carlos Ramírez (funcionario de la Dirección General de Aduanas de AFIP), Alfredo López Bravo (investigador asistente del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico del CEIDIE) y Eduardo Cardoza (primer secretario, encargado de Asuntos Consulares y EDAF en la Embajada de El Salvador en Argentina), quienes fueron presentados por Luciane Klein Vieira.

En primer lugar, Carlos Ramírez manifestó: “Mi visión es de complementariedad económica desde el vamos en cuanto a interpretar lo que es el bloque del Mercosur”, y agregó que “hoy entre Chile, Perú y Colombia en tanto Estados asociados del Mercosur y asociados a México encontramos cierto triángulo que nos da en principio una buena imagen de complementariedad no solamente política sino también económica”.

Además, sostuvo que “en un bloque como el Mercosur que mira hacia al Atlántico del otro lado de la Cordillera, de pronto de sus seis asociados hay tres que integran la Alianza para el Pacífico junto con México”, y desarrolló que “si tuviéramos que ir entrelazando las relaciones entre estos actores encontramos a México enlazado con el Mercosur a través del acuerdo de complementación económica 55, principalmente usufructuado por la industria automotriz entre lo que se produce en las maquilas mexicanas y aquí en la región pampeana”.

Asimismo, puntualizó que “también encontramos a un poderoso Brasil, que persigue desde hace casi dos siglos la idea de un Estado con salida al Pacífico y al Atlántico y con una diversidad de su canasta comercial hacia los bloques tanto occidentales como occidentales”.

Alfredo López Bravo se refirió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), que une a Estados Unidos, Canadá y México. “Está en plena vigencia este acuerdo pero ha sido severamente cuestionado por el presidente de Estados Unidos de manera tal que se sentaron renegociar el acuerdo, para lo cual fueron necesarias varias reuniones bilaterales y multilaterales entre los tres miembros”, describió. En este sentido, indicó que había una gran inseguridad sobre lo que estaba por venir y fue necesario repensar el plano internacional del acuerdo de integración: “Lo que al día de hoy tenemos es un reciente acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México (USMCA, por sus siglas en inglés)”, detalló. Como un dato llamativo, especificó que se modificó el capítulo de reglas de origen: “Se eleva el porcentaje de elaboración intrazona para que sea considerado un producto como del acuerdo USMCA. Pasa del 62, 5% al 75% y lo interesante de analizar es que se indica como condición necesaria para que un producto sea considerado como parte de un producto de la zona que tenga mano de obra de alguno de estos países y que este empleo utilizado tenga un valor de 16 dólares estadounidenses por hora”.

Finalmente, Eduardo Cardoza, comenzar, expresó: “Recordemos que el Sistema de la Integración Centroamericana (CICA, por sus siglas en inglés) nace de la conflictividad que existía en la década del ochenta en la región centroamericana. En este marco, desarrolló: “Estos conflictos, tanto en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que eran los que más los padecían, se enmarcaron en un contexto de Guerra Fría. Pero es en esa década donde finalmente se encuentra un vehículo para buscar una pacificación de la zona a través de la consagración de una instancia regional donde se reúnan los presidentes centroamericanos”. Contó que “en 1991, donde hay un contexto internacional y regional diferente, los presidentes centroamericanos firman en Tegucigalpa el protocolo de la Carta de San Salvador (1951) que había dado origen a una organización totalmente distinta y en aras de buscar una pacificación regional los presidentes deciden crear una instancia regional en la cual se busque que la región de Centroamérica sea una región de paz y desarrollo”.

Luego explicó que “con el CICA se da origen a un nuevo esquema de integración que se basa en la multidimensionalidad del proceso, es decir, que se basa tanto en una integración a nivel político, como a nivel económico, cultural, social y medioambiental”.

Durante ambos días también brindaron su aporte Santiago Deluca, Leila Devia, Sandra Negro, Raphael Carvalho de Vasconcelos, Alejandra Díaz, Luciana Scotti, Lorenza Sebesta y Ana María Vernetti.