¡Seguinos!

Año XXII - Edición 387 20 de abril de 2023

Buscar

Ciclo de conferencias del profesor Michael Hassemer

  • Notas

Durante el mes de marzo, los días 20, 21, 22 y 27, la Secretaría de Investigación, el Departamento de Posgrado, el Departamento de Filosofía del Derecho y el Laboratorio de Inteligencia Artificial (IALAB) de la UBA, organización este ciclo de conferencias a cargo del profesor Michael Hassemer, catedrático de la Universidad de Kaiserslautern. Moderaron los encuentros: Giselle Heleg (Project Manager UBA-IALAB), Prof. Dr. Martín Farrell, Prof. Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia de la CABA y Prof. Daniel Pastor, director del Departamento de Posgrado.

La primera jornada, Michael Hassemer disertó sobre la “Protección holística de la innovación”: “El mundo de las innovaciones está cambiando, y en virtud de esto, el ordenamiento reacciona brindando una protección. Las mismas son útiles ya que generan un beneficio no sólo para la sociedad, sino también para la economía”. En tal sentido, comparó el sistema argentino con el alemán: “La Argentina posee una regulación tradicional contenida en el artículo 4 de la Ley de Marcas, el cual prevé que si querés tener la protección, entonces debes registrarla. Caso contrario, en Europa y Alemania, por ejemplo, existen modelos que protegen aquellos diseños sin registro. No obstante, esto genera menos seguridad jurídica porque al no estar en ningún registro nacional, no hay un control”.

En lo que concierne al segundo encuentro, abordó la “Asistencia al suicidio”. En primer término, caracterizó la regulación del país alemán: “Alemania tenía una norma muy parecida a la del artículo 83 del Código Penal argentino, hasta el año 2020 en que se declaró nula, ya que se observó a la prohibición penal como una infracción muy fuerte a la autonomía humana. Según la Corte Federal, el individuo tiene la competencia de decidir y esto implica el derecho de poder buscar ayuda. Se produjo una saturación del proceso”. Por consiguiente, enfatizó en la importancia de dialogar sobre el tema: “Es un tabú y esto es producto de la autopercepción de los medios de comunicación. Si bien la influencia social y familiar, la soledad y los factores económicos son grandes determinantes, la Corte Federal afirmó que la prohibición de asistencia y punibilidad son los aspectos que más gravemente influyen en la toma de decisiones. Vemos entonces un cuestionamiento del legislador sobre su propio rol”.

El tercer día, basó su ponencia conforme a la “Neutralidad judicial”: “Es un concepto muy abstracto. Tanto Argentina como Alemania, no cuentan expresamente con una norma que diga que el Estado o la justicia son ideológicamente neutros, sino que este principio se deduce de otros preceptos tales como la libertad de culto y la igualdad de trato (...) si la justicia no cumple con sus propios principios, entonces no hay justicia”.

De modo concluyente, expuso sobre “El control de constitucionalidad concentrado en la República federal de Alemania”, en donde describió su labor como miembro de una corte constitucional: “Cada estado tiene su propia constitución, según sus propios Códigos. En este sentido, una de las funciones que tenemos es el control de las normas”. Respecto de la conformación del tribunal, dijo: “Está constituido por 9 miembros, de los cuales solamente 2 deben poseer una formación jurídica”. Por último, explicó el procedimiento: “Un/a juez/a detecta que una norma es inconstitucional y nos remite el caso. En tanto nosotros nos pronunciemos, su proceso se detiene. Por este motivo, los magistrados son reticentes a hacerlo. A diferencia del sistema argentino, realizamos un control abstracto de la norma, pero debemos tener mucho cuidado ya que nos estamos metiendo con la tarea del legislador”.