¡Seguinos!

Año XII - Edición 221 07 de noviembre de 2013

Buscar

Ciclo de actividades académicas "Dialogando desde el Sur"

  • Notas

El 4 de octubre comenzó un nuevo ciclo de actividades académicas “Dialogando desde el Sur”. La jornada se llevó a cabo en el Salón Verde de esta Facultad y contó con la coordinación del Dr. Ricardo Rabinovich-Berkman y las disertaciones de Luciana Freitas Pereira (Brasil), Patricio Marcelo Gandulfo (Argentina), Jaime León Arcila Rueda (Colombia) y Eliane Ferreira de Laurentis (Brasil).

En primer término, Luciana Freitas Pereira abordó el tema "Nuevas perspectivas de los derechos de las personas homosexuales en Brasil" y comentó que en Brasil no hay una ley general de ámbito nacional que reglamente la unión homosexual y que establezca sus efectos jurídicos, es por ello que “las parejas no tienen otro camino que recurrir a la justicia para obtener por lo menos una protección judicial que les asegure el ejercicio de derechos y beneficios”, expresó. En efecto, con el desarrollo de las cuestiones homosexuales en los tribunales, el 5 de mayo del 2011 el Supremo Tribunal Federal de Brasil reconoció la unión homosexual como una entidad familiar. A partir de esta decisión, las parejas homosexuales u homoafectivas (como se suele decir en Brasil) pasaron a tener los mismos derechos que les son asegurados a las parejas heterosexuales que viven en unión estable.

Para concluir mencionó que el 14 de mayo de este año, el Consejo Nacional de Justicia, a través de la resolución Nº 175, finalmente admitió el matrimonio civil homosexual. Esta decisión no reglamenta el matrimonio igualitario, solamente autoriza su celebración. Es decir, el matrimonio homoafectivo pasó a ser un acto legal y un derecho asegurado a toda y cualquier pareja.

Seguidamente, Patricio Marcelo Gandulfo abordó el tema "Biopoder y trata de personas" y sostuvo que “la trata de personas con fines de explotación sexual es una de las actividades más rentables de todo el mundo, viene después del tráfico de drogas y de armas”. Se refirió a la cosificación de las personas y a la eventual complicidad de las agencias del Estado y/o del sistema penal con las que cuentan estas tres actividades que se nutren de grupos en situación de vulnerabilidad. Recordando a Foucault sostuvo que uno de los privilegios característicos del poder soberano es el derecho de vida y de muerte; sin embargo, estos mecanismos de poder fueron cambiando a lo largo del tiempo y aproximadamente a partir del siglo XVII este paradigma cambió por el de “hacer vivir”. Se refirió al concepto de biopolítica y biopoder al que hace referencia Foucault y que en realidad está vinculado a la administración de los cuerpos, con la gestión de los cálculos estatales y con la incorporación de la vida en estos cálculos Jaime León Arcila Rueda, por su parte, abordó el tema "El mínimo vital de agua en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional colombiano". En este sentido, comentó los hechos que dan origen a esta línea jurisprudencial creada y que ha establecido un precedente consolidado. Así, el Tribunal ha remarcado el derecho a la vida, salud e integridad de las personas y sostuvo que es inconstitucional el corte de agua por parte de los prestadores cuando es por el incumplimiento involuntario de las obligaciones.

Finalmente, Eliane Ferreira de Laurentis se refirió a las "Memorias del Holocausto brasileño. 60.000 voces aún piden socorro" y opinó que desde la sociedad se asisten actos inhumanos “como una verdadera guerra que a veces ocurre silenciosamente pero siempre ante nuestra mirada, dentro de nuestro contexto social, con nuestra conveniencia en hacer del silencio una forma de desatender la vida del otro”. Se refirió a las formas de exterminio humano y realizó un recorrido por los distintos genocidios que han ocurrido en la historia de la humanidad. De esta manera, sostuvo que cuando se mata a la cultura de un pueblo, se mata a todo aquel pueblo; cuando se priva a una persona de su derecho a la libertad, libre expresión o manifestación de su voluntad o se la excluye de su contexto social o familiar de alguna forma se destruye la esencia del individuo.

El 8 de octubre se realizó un nuevo encuentro del ciclo, esta vez coordinado por la Dra. Isabel González Nieves, con las presentaciones de Silvino Vergara Nava (México), Florencio Pardo Montenegro (Chile), Veridiane Santos Muzzi (Brasil) y Ramiro López Cabrera (Colombia).

El primero en hacer uso de la palabra fue Silvino Vergara Nava, quien abordó el tema "La posmodernidad y sus tres visiones de Estado de Derecho". En este sentido, comentó que después de varios autores y teorías que lo han regulado, se entiende que el Derecho en sí no es únicamente un continente sino un contenido; el problema radica ahora en saber cuál es el contenido de la ciencia del Derecho. Así, mencionó los tres fines que un estado de Derecho busca: ver al Derecho como un concepto de seguridad jurídica, ver al Derecho como un concepto de una visión de seguridad social y ver al Derecho en una visión de seguridad pública. Para concluir, opinó que “parece ser que hoy estamos utilizando el concepto de derechos humanos para disminuir derechos humanos, para ponderar seguridad jurídica al Estado y no a los particulares”.

Seguidamente, Florencio Pardo Montenegro se refirió a "Hacia una protección penal de los derechos de los trabajadores" y observó el amplio poder que ostenta el empleador y que no pocas veces representa violaciones graves a los derechos fundamentales de los trabajadores y que, obviamente, deberían merecer un reproche penal. Ponderó el mirar a la pena como un fin preventivo y la tarea del legislador quien con mano tuitiva debe regular la situación. Citando las cifras publicadas por la OIT, puntualizó sobre las muertes de trabajadores por enfermedades profesionales y accidentes y que en un 80% serían evitables. Hizo hincapié, además, en las estadísticas chilenas y en la situación de los trabajadores migrantes.

Veridiane Santos Muzzi se abocó a "La politización de la justicia y el instituto de la repercusión general". En este sentido, comentó que luego del periodo de posguerra Brasil pasó de un Estado liberal a uno de bienestar que se consolidó con la Constitución Nacional y transformó todas las expectativas de la población brasilera. Se refirió a la crisis estructural e institucional y a las nuevas formas de organización judicial. Puntualizó, además, los conceptos de politización de justicia y judicialización política caracterizándose este último como un Poder Judicial que interviene en los otros dos.

Para terminar, Ramiro López Cabrera abordó "Vislumbrando la Criminología Crítica en 1950, desde la Concepción Naturalista del Delito de Luis Carlos Pérez". Comentó las entrevistas realizadas al sobrino y otros conocidos del autor e ilustre penalista y se refirió a cómo se vivió en Colombia la llegada del positivismo penal y cómo se asimiló la obra. Realizó un recorrido por la vida del autor y una interpretación de los hechos históricos, personalidades e ideas influyentes en la obra.

En la reunión del 10 de octubre, coordinada por Hamilton Carvalhido (Brasil), tuvo lugar la disertación de Nilsa Eugenia Fajardo Hoyos (Colombia) y la presentación de los libros Dictadura y poder judicial en Chile de Álvaro Luciano Fuentealba Hernández y el XII volumen de la colección “Reflexiones sobre Derecho Latinoamericano”, coordinado por José Marco Tayah, Leticia Gregores Romano y Paulo Aragão (Brasil).

En primer lugar, Nilsa Eugenia Fajardo Hoyos se expidió sobre la "Inoculación de la legislación penal colombiana sobre violencia contra la mujer". De esta manera, presentó su percepción como defensora sobre el tema. En Colombia, la Ley 15042 impide que las víctimas de delitos intrafamiliares puedan desistir de la querella. Sin embargo, de acuerdo con la oradora, esta normativa identifica a la mujer con la incapacidad de decidir, reforzando los estereotipos de género La mujer es víctima de un porcentaje casi cercano al 50% de los casos, lo cual no se condice con el espíritu de la ley que la protege.

Seguidamente, el Dr. Ricardo Rabinovich-Berkman dedicó unas palabras alusivas a la presentación de la obra Dictadura y poder judicial en Chile de Álvaro Luciano Fuentealba Hernández. En este sentido, resaltó el rigor científico digno de admiración del autor y mencionó que el libro entrega un eslabón imprescindible en las tareas reconstructivas del pasado dictatorial.

Finalmente, se presentó el XII volumen de la colección “Reflexiones sobre Derecho Latinoamericano”, dedicado al Profesor Dr. Raúl Gustavo Ferreyra. La pieza estuvo coordinada por José Marco Tayah, Letícia Gregores Romano y Paulo Aragão y contó con las palabras alusivas del Dr. Ricardo Rabinovich-Berkman, Leandro Vergara y el Dr. Raúl Gustavo Ferreyra. Así, resaltaron la trayectoria jurídica de Ferreyra, su impronta, sus incisivas críticas y la alegría de sus clases. En cuanto a la obra, se destacó la riqueza de sus artículos. 

“Parece ser que hoy estamos utilizando el concepto de derechos humanos para disminuir derechos humanos, para ponderar seguridad jurídica al Estado y no a los particulares”, sentenció Silvino Vergara Nava.