¡Seguinos!

Año XVIII - Edición 316 28 de marzo de 2019

Buscar

Cannabis en Argentina: de los afrodescendientes en la colonia al movimiento cannábico

  • Notas

El pasado 20 de noviembre, en el Aula 1 de Extensión Universitaria, se llevó adelante la una actividad acerca de la obra Cannabis en Argentina: de los afrodescendientes en la colonia al movimiento cannábico, de Alejandro Corda. Moderó Diana Rossi (Intercambios Asociación Civil) y organizaron en conjunto la Cátedra del Dr. Mario Villar (Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología), Intercambios, asociación civil para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas y el Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD).

Al comienzo, Alejandro Corda indicó que el libro es un trabajo que forma parte del Colectivo Estudios, Drogas y Derechos. “Se trata de un grupo de investigadores latinoamericanos que hace ya un par de años que venimos haciendo investigaciones con distintos ejes, en este caso, fue con el eje en cannabis, por todo lo que está pasando en la región”, señaló.

Por su parte, Florencia Corbelle (doctora en Antropología UBA-CONICET) afirmó que la obra “constituye un buen punto de partida para aquellos que quieran iniciarse en la temática, pero también para aquellos que trabajando o especializándose en políticas de drogas quieran conocer un poco más sobre cannabis. Porque a veces diferentes personas trabajan diferentes aspectos vinculados a políticas de drogas y no necesariamente conocen qué pasa en particular con una sustancia”.

A continuación, Ana Flor Sclani Horrac (licenciada en Geografía UNLP e integrante del Colectivo Mujeres y Cannabis en Argentina) comentó cómo se creó y el trabajo que realizan en la agrupación “Mujeres y Cannabis en Argentina”: “Surge en el Encuentro Nacional de Mujeres de 2016 donde se da por primera vez el taller de Mujer y Cannabis en Argentina, antes éramos mandadas a Mujeres y Adicciones”. Y sumó que “arrancamos con esta historia que empezamos a contar hacia atrás, con la lucha de las mujeres dentro del movimiento cannábico y de cómo ir dialogando con esas madres que empiezan a cultivar y se da algunos intercambios en ese espacio”.

Por último, Silvia Martínez (profesora adjunta y defensora oficial) destacó que el autor muestra en todos sus trabajos anteriores, y en este también, una rigurosidad de la investigación con datos que es muy poco común en el mundo jurídico. “En el mundo jurídico, la investigación jurídica es algo que asusta mucho, que pocos se le animan. Y hay razones para esto. Nuestra formación tiene muy poco de investigación empírica, tenemos pocas herramientas”, aseguró.