¡Seguinos!

Año XX - Edición 365 04 de noviembre de 2021

Buscar

Aspectos y cuestiones en torno al impulso de la exportación pyme

  • Notas

El pasado 1 de octubre se realizó el seminario web internacional “Aspectos y cuestiones en torno al impulso de la exportación pyme. Aportes tendientes a evitar la vulnerabilidad" en el marco del Instituto Gioja.

Comenzó exponiendo Marta Gracía Mandaloniz (España) sobre el marco jurídico y estratégico español de fomento del emprendimiento y su internacionalización. En este sentido, resaltó que según la encuesta "Digital y global: el futuro de las pequeñas empresas españolas" (Alibaba Group, febrero 2021), el 39% de las pymes españolas prevé exportar por primera vez en este año 2021".

Primero, como respuesta a la pregunta de por qué este año muchas pymes se embarcan en la aventura de exportar sus productos o servicios a mercados extranjeros, explicó: "La respuesta no es solo porque atisban oportunidades en los mercados exteriores. También, creo que la respuesta es sobre todo porque quieren mitigar a través del comercio extranjero, el fuerte impacto el COVID-19 ha tenido en toda la reducción de sus ingresos. Luego, respecto a cómo van a iniciarse las pymes en la exportación, detalló que a través de la exportación digital, concretamente a través de los marketplaces (plataformas electrónicas de encuentro entre la oferta y la demanda online de bienes o servicios).

Asimismo, frente a la pregunta de por qué no antes, señaló: "Pese a la variedad de respuestas en función del tipo de empresa de acuerdo al sector económico, algunas o muchas de ellas tienen que ver con esa palabra, con el miedo, ¿miedo a qué? Miedo a la asunción de riesgos empresariales, miedo a no ser pagados, miedo además a los mercados desconocidos, y es que las pymes suelen actuar en mercados locales, muchas veces miedo por desconocimiento a los mercados exteriores. Además de miedo hay falta de recursos económicos para afrontar todos los costes que implica la internacionalización, los elevados costes que implica este proceso logístico de exportación".

Adicionalmente, remarcó que existe la barrera del marco normativo y la dificultad que implica entender por parte de las pymes los sucesivos cambios que la legislación suele tener. En consecuencia, destacó "El desconocimiento y en su caso la complejidad de la legislación de la normativa exterior pues lo que para estas pymes que pretenden exportar se hace una barrera a la que se une el miedo y el desconocimiento a los mercados y al contexto económico del país o de los países a los que se quiere exportar".

Stefano Pratesi (Universidad La Sapienza de Roma) abordó el tema "La situación de las pymes en el turismo frente a la pandemia". En primer lugar, definió: "Exportar en el turismo significa que el producto turístico ha sido comprado por extranjeros. De una manera estamos diciendo que cuanto más extranjeros lleguen, más estamos exportando producto turístico".

En Italia a partir del COVID-19, detalló: "Tenemos dos momentos. El primero va del 25 de febrero al 15 de mayo, en este momento está todo cerrado, pymes, no pymes (...) ¿Qué pasa después del 15 de mayo? Las grandes cadenas de hoteles, los hoteles que están en las grandes ciudades de arte italianas siguen parados, siguen cerrados, ¿quién empieza a volver a abrir y a volver a dar producto, también por los extranjeros, no solo por los italianos? Solo pymes, pequeñas empresas que en todo el sistema turístico de alguna manera hacen tres cosas. La primera, reaccionan (...), las pymes cambian el lenguaje, empiezan a ser asesoras de turismo. (...) Segundo, racionalizan los costos, empiezan a hacer un trabajo sobre propios costos, de recursos humanos, de gestión de su producto (...). Tercero, empiezan a pensar en el turista extranjero como un turista evolucionado, como un turista que no viene solamente para ver El Coliseo, ir a Venecia (...), como un turista que necesita muchos servicios más (...)".

En su turno, Andrea Zinik (arquitecta, FECOBA) habló sobre las pymes y el comercio internacional. “Nosotros en Argentina tenemos alrededor de 9.500 empresas exportadoras, el 85% son pymes, pero de esas pymes solo 1 (una) lo hace de forma continuada", detalló. También explicó los problemas que tenían las pymes previo a la pandemia para exportar de manera continuada, entre los cuales está que nuestro país tiene un ciclo macroeconómico complicado que no permite a estas empresas poder planificar por ejemplo a un año en adelante y la falta de estructura que tienen las pymes para ocuparse del comercio exterior. Como ejemplo de ello comentó que la Argentina no está en la cooperación en materia de patentes (PCT) lo cual implica que una pyme argentina tiene que proteger un invento que hizo solicitando el permiso país por país dentro de los 12 meses del Convenio de París: "Esto tiene un costo de 152.000 dólares para la pyme, aproximadamente", detalló. En este sentido, resaltó: "Nosotros desde lo que son los organismos público-privados tenemos que trabajar en la normativa (...). Acá tenemos que pensar que una empresa que nace tiene que ser global y que vamos a tener que generar estrategias desde el Estado para poder internacionalizarse según las normativas internacionales que van a tener las reglas del juego del mundo".

Continuó exponiendo Ricardo Torres Brizuela (abogado y profesor especialista en comercio exterior) sobre "El rol de las aduanas en el comercio internacional". "Necesariamente es un organismo que interviene en el proceso de exportación (...). Grandes proyectos, procesos y planes de negocio quedaron detenidos en los depósitos de la aduana (...) Tenés que tener en cuenta en tu plan de negocio este organismo", dijo en primer lugar el expositor. Entre las cuestiones que abarcó, mencionó los desencuentros que existen entre la aduana y el contribuyente, tanto desde un lado como del otro. Asimismo, habló del poder de exorbitancia del organismo público y de la posibilidad de detención que tiene: "Vos podés tener todo el plan de negocios bien hecho y la aduana te dice esta mercadería no sale y la mercadería no sale. Te perdiste el negocio o te resultó mucho más costoso". Luego, se refirió a la Organización Mundial de Aduanas y finalmente, planteó los desafíos para la construcción de un verdadero diálogo y cooperación público-privada, como camino a una mejor administración aduanera.

Por último, Esther Silvia Ferrer (doctora en derecho, docente-investigadora UBA), se refirió a "La necesidad de impulsar la exportación pyme como medio de evitar la vulnerabilidad".

Destacó la importancia del desarrollo y afianzamiento de la exportación pyme no solo como un beneficio para estas empresas sino, también, para el desarrollo del país. Con relación a esto, mencionó la necesidad de generar políticas y normas que impulsen a estas empresas hacia al mundo permitiendo la apertura de nuevos mercados lo cual "propulsa la protección de los sectores más vulnerables". Según detalló, esta apertura "les permite a estos sectores tener más posibilidades de trabajo y mayor acceso a productos en mejores condiciones y más baratos".

Además, concluyó: "No se debe obstaculizar la exportación. Por el contrario, el Estado debe favorecerla, otorgando mayores posibilidades a los vulnerables con normas protectorias de la contratación, información y seguridad".

Video