¡Seguinos!

Año XX - Edición 366 18 de noviembre de 2021

Buscar

Cuarto taller de trabajo sobre políticas de alimentos

Alimentos suficientes, seguros y sustentables: derechos y políticas

  • Notas

El pasado 27 de octubre tuvo lugar el cuarto taller de trabajo sobre política de alimentos sobre “alimentos suficientes, seguros y sustentables: derechos y políticas”. Esta actividad en el marco del proyecto de investigación PIDAE: "Hacia una Política integral de alimentos: consumo sostenible, comercialización interna y comercio internacional" y organizaron en conjunto el Centro de estudios interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico (CEIDIE) y el Observatorio sobre implementación del Acuerdo Mercosur-Unión Europea (OAMU).

En esta oportunidad, expusieron Gabriela T. Mastaglia (UCA) y Sandra Negro (UBA), cuyas ponencias moderó Alejandra Díaz (UBA).

En primer lugar, Gabriela T. Mastaglia expuso sobreel derecho a la alimentación como derecho humano y la relación entre los tratados internacionales con cuestiones de derecho interno argentino, especialmente en relación con el consumidor y empresas locales. “Internacionalmente, la obligación asumida en materia de derechos humanos u otras que esté relacionada con la cuestión alimentaria es de los estados directamente”, aclaró. En este sentido, explicó: “Más allá de que uno pueda mencionar leyes determinadas de derecho interno o de aspectos que hacen a los sujetos particulares, llámense personas jurídicas, personas físicas, personas en el rol de la producción, de la comercialización del consumo, siempre hay detrás una política de estado que es la que da impulso a disposiciones o a sus reformas y políticas de estado que están diseñadas mayormente en el ámbito internacional”.

También sostuvo que “el derecho a la alimentación tiene que también relacionarse con otros derechos con los cuales tiene que coexistir”. La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la opinión consultiva que emitió en el 2007 claramente lo toma como un derecho autónomo. “Entonces, este derecho a la alimentación convive con un medioambiente favorable para la producción de alimentos como condición material, pero también tiene que coexistir, y eso incide en las políticas de producción o en las técnicas de producción, con la convivencia de ese derecho humano al medio ambiente en general y luego hay otros derechos que interaccionan, como por ejemplo el derecho a la salud o el derecho al acceso a la justicia”, especificó y comentó que “la concepción del derecho a la alimentación como derecho humano tiene variaciones por la época y por el tipo de tratados. Una cosa es encontrar este derecho en el proyecto de Naciones Unidas o en el sistema de Naciones Unidas y otra en el sistema americano (...). En el sistema americano tiene connotaciones particulares que no se han dado en el sistema de Naciones Unidas”. En el sistema americano hay una visión más comunitaria de los derechos humanos y el sistema de Naciones Unidas se tiende a centrar más en la persona, en el individuo.

Más adelante, tomó como ejemplo la reciente ley de etiquetado para ver cómo juega el derecho a la alimentación en una medida concreta que toma el estado en relación con una alimentación saludable. La idea es proveer información al consumidor para que pueda decidir en función de su estado de salud actual o a futuro sobre lo que está consumiendo y aquí se abre otra perspectiva en materia de derechos humanos que es el acceso a la información.

Por su parte, Sandra Negro se enfocó en las edades alimentarias. De acuerdo con los estudios de la Escuela de Economía Agroalimentaria y puntualmente con lo establecido por el fundador de Agropolis, el profesor Malassis, detalló que “normalmente todos los países a su ritmo y por su nivel de desarrollo pasan por estas tres etapas: la etapa que él denomina preagrícola, que es la etapa de recolección de los alimentos, de no industrialización de los alimentos; la segunda etapa es la llamada edad agrícola que es un sistema básicamente agrario, todavía de una escasa transformación del producto tal cual es extraído y normalmente hay un nivel bastante importante de pobreza en la sociedad y también han tenido lugar hambrunas; luego hay una tercera etapa, que es la edad agroindustrial. En esta tendríamos el llamado triunfo del alimento agroindustrial”.

Seguidamente, comentó que se podría considerar una cuarta etapa, vinculada que vincula el tema de alimentos a servicios alimentarios: “Es la idea de tratar de unir el tema de alimentos y los servicios que lleva proveer o suministrar estos alimentos como transporte, seguros, la figura del intermediario comercial y, sobre todo, la distribución”. Y amplió: “Al llegar a la tercera etapa, los estados se encuentran con el problema de la suficiencia. Si los alimentos que producen son suficientes para alimentar en primera instancia a su población y luego al conjunto de la población más inmediata o a los llamados mercados que se pretende proveer”. Más tarde, se refirió a los cambios que han tenido lugar en el siglo XXI específicamente a raíz de la pandemia y del COVID-19 dados sus efectos e impacto en los mercados de alimentos.

Luego mencionó el Sexto informe del IPCC que “nos plantea que necesariamente tendría que haber un escenario de reducción de emisiones para el próximo siglo porque la temperatura media de la superficie global se dispararía de 1,5° a 4,4°”. Y detalló: “El alza de las temperaturas impactará porque habrá una mayor de repetición de eventos climáticos extremos y esto traerá aparejadas reducciones de disponibilidad y acceso sobre todo a agua dulce y al resto de los alimentos de producción primaria”.

Por otro lado, expuso sobre la alimentación saludable y sostenible. Es un modelo que tiene como objetivo afrontar las preocupaciones de salud y ambientales asociadas a la producción y consumo de alimentos. “Los alimentos deben ser pensados tomando siempre en consideración la llamada huella ambiental de la alimentación, lo que implica considerar desde la producción la demanda de energía para producir alimento, qué tipo de emisión de gases tendrán lugar y cuánta cantidad de agua hay a disposición y se utilizará en la producción durante la producción a lo largo de toda la cadena alimentaria”, desarrolló.

Video