¡Seguinos!

Año XVI - Edición 295 16 de noviembre de 2017

Buscar

Abordaje jurídico-conceptual del caso Santiago Maldonado

  • Notas

En el SUM del Instituto Gioja, tuvo lugar la actividad “Abordaje jurídico-conceptual del caso Santiago Maldonado” el pasado 24 de octubre, organizada por el Proyecto DECyT “Empresas transnacionales, recursos naturales y conflicto en América Latina - Para una visibilización de la violencia invisible”, dirigido por María Laura Böhm.

El encuentro lo moderó Leandro E. Costanzo (integrante del Equipo de investigación del Proyecto DECyT a cargo de la organización de la actividad) y contó con las ponencias de Silvina Ramírez (integrante de la Asociación de Abogados y Abogadas de Derecho indígena), Mauro Benente (docente en la Facultad y en la UNPAZ), Marcelo Ferreira (profesor adjunto regular de Derechos Humanos de la Facultad), Daniel Feierstein (investigador en el CONICET) y María Laura Böhm (docente de la Facultad).

Por su parte, Silvina Ramírez se refirió a los derechos indígenas y conflictos territoriales. “La muerte de Santiago Maldonado ha significado visibilizar un tema que hasta este momento y, con algunos vaivenes, permanecía oculto en la discusión política en Argentina”, introdujo Ramírez. Asimismo, recordó que este caso comenzó en un contexto de violencia institucional y después de una represión del Estado en el medio de una demanda por derechos territoriales en donde esta comunidad demanda territorio, derecho consagrado en la Constitución, a un supuesto poseedor de ese territorio que es Benetton. “Esto se da en una traumática relación que mantienen el Estado y los pueblos indígenas desde sus orígenes. Esta relación ha sido y sigue siendo traumática desde la conformación del Estado argentino”, describió y remarcó que “es preciso y totalmente necesario generar las condiciones para producir un diálogo intercultural que me permita buscar respuestas en serio a los conflictos territoriales”.

A continuación, Mauro Benente desarrolló acerca de la criminalización y represión de la protesta social. En particular, se pronunció acerca de cuáles han sido las respuestas teóricas y judiciales que se han dado a un tipo particular de repertorio de acción colectiva que es el corte de calle o ruta. “La noción de repertorio es un concepto que populariza Charles Tilly que es la manera en la cual determinados colectivos hacen pública determinada demanda o manifestación”, explicó y agregó que “el corte de calle o ruta en Argentina y América Latina no es de larga data, sino que se empieza a manifestar en la década de los noventa como repertorio de acción colectiva”.

Por otra parte, reflexionó que “si uno piensa la democracia en términos de constante democratización, lo que se puede hacer es proteger a los actos de protesta, a las acciones colectivas y al corte de ruta no solamente en su dimensión expresiva, sino también en su dimensión de acción de fuerza para que esa democracia se consolide como tal”.

Posteriormente, Daniel Feierstein comenzó diciendo que hay un llamado a la delación colectiva de prácticas de solidaridad. En cuanto a la delación, explicó que es el gran procedimiento de quiebre de lazo social porque lo que produce la delación es un quiebre en la relación de confianza, instalando una situación de desconfianza generalizada que impide la acción social y agregó que tiene una lógica en el genocidio que todavía es una lógica vertical, es decir, se busca que todos delaten pero esa delación se hace ante el poder y producto del terror. “Los sistemas de poder se han transformado en los últimos cuarenta años y eso hace que uno tenga que ver con mayor y no con menor preocupación un sistema de delación que logra instalarse sin la maquinaria del terror de un proceso genocida y además que no opera solo en un sentido vertical”, analizó.

Luego Marcelo Ferreira se pronunció sobre la desaparición forzada en sentido teórico. “Es un delito que consiste en la privación de la libertad de una persona cometida por agentes del Estado o personas con su autorización o apoyo seguido de la falta de información o negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a informar sobre el paradero de la persona”, desarrolló y añadió que puede ser lícita o ilícita, violenta o pacífica. Además, se refirió al plexo normativo aplicable.

En su exposición, también puntualizó sobre el crimen de lesa humanidad en sentido teórico, la interpretación de la aplicación de la doctrina de crímenes de lesa humanidad en el derecho argentino a la luz de las normas en conflicto o aplicables y responsabilidad del Estado argentino. “Desde el punto de vista del derecho internacional de los derechos humanos, en todas las hipótesis posibles, la responsabilidad del Estado es clara, contundente e incontrovertible”, concluyó.

Finalmente, María Laura Böhm estructuró su aporte en torno a la violencia física y la violencia estructural como objetos de estudio de la criminología latinoamericana.

En primer término, contó que desde el proyecto DECyT “no hemos encontrado países en los que no existan conflictos a partir de situaciones vinculadas con la tierra y especialmente vinculadas con las actividades extractivas”. Sobre este tema, compartió: “En los distintos colores de los arcos políticos en los distintos gobiernos latinoamericanos, el extractivismo o neoestractivismo está implicando y trayendo como consecuencia cada vez más en cantidad y en envergadura violaciones de derechos fundamentales para la población local”.

Por otra parte, reflexionó: “Esto mismo que está pasando ahora y la situación de Maldonado, lamentablemente podría haberse dado tal vez años atrás porque estamos hablando de una cuestión que tiene que ver con conflictos que en este momento están siendo exacerbados por un montón de condiciones políticas que también venían estando presentes en América Latina desde hace décadas y Argentina no es excepción”. Además, remarcó que el hecho de que haya quedado la titulación de ciertas tierras a manos de extranjeros, no significa que la población que estaba viviendo en el lugar no sea población preexistente y que tenga de alguna manera posesión en tierras donde durante muchísimo tiempo no hubo otro tipo de población más que la población indígena. “Ahí es donde vienen los conflictos en Argentina y en muchos otros países”, detalló.