¡Seguinos!

Año IX - Edición 169 04 de noviembre de 2010

Buscar

Taller "La formación docente para el nivel secundario en perspectiva comparada: convergencias y divergencias de modelos formativos"

  • General

Miércoles 10 y jueves 11 de noviembre de 9 a 14 hs., Facultad de Derecho

Reunión científica acreditada por la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología:

El análisis comparativo entre los modelos de formación del profesorado de enseñanza secundaria permite dar cuenta de los debates políticos y pedagógicos que presentan los modelos de formación docente para el nivel medio. También posibilita estudiar los alcances que han tenido las reformas de las que han sido objeto en las últimas décadas, las definiciones establecidas y las cuestiones pendientes en los diferentes casos nacionales. Desde el Profesorado en Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho de la UBA nos interesa poner en evidencia cómo la formación de profesores para la escuela secundaria constituye uno de los aspectos más regulados durante los últimos años por parte del Estado en cada caso nacional y cómo dicha regulación ha generado cuestiones problemáticas de difícil resolución en el mediano plazo. Con estas inquietudes se espera:

 1. Fomentar el debate público pedagógico en torno a los modelos de formación docente para el nivel secundario.
 2. Analizar en perspectiva comparada internacional los términos y alcances de las políticas contemporáneas de formación de profesores para el nivel secundario, el cual ha sido definido como parte de la educación obligatoria en el marco de las reformas estructurales de los sistemas escolares.
 3. Identificar los desafíos que presentan los modelos de formación de profesores para el nivel secundario, en perspectiva comparada, en las dimensiones organizativas y curriculares así como las cuestiones pendientes de resolución.

La definición de la educación secundaria como obligatoria a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional de 2006 ha planteado nuevos desafíos para la formación de docentes para este nivel del sistema educativo. De ahora en más ya no sólo debe responder a las demandas de calidad de la formación media sino que además se trata de alcanzar niveles de cobertura universal debido a que constituye un nivel de estudios obligatorios. Consecuentemente, es preciso revisar y analizar la formación de docentes para este nivel obligatorio.

Videoconferencia: Dr. Javier Manuel Valle-López, Doctor en Educación, Profesor Titular de Teoría y Política de la Educación (Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid)

Expositores argentinos: Dra. Ana María Brigido (UNC), Prof. Andrea Molinari (UBA - INFOD), Prof. Sandra Nicastro (UBA), Prof. Isabelino Siede (UBA)

Miembros del Comité Científico: Gonzalo Alvarez (UBA), Rebeca Anijovich (UBA), Ana Diamant (UBA), Manuela González (UNLP), Sandra Nicastro (UBA)

Organizan: Profesorado en Ciencias Jurídicas e Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio L. Gioja" de la Facultad de Derecho de la UBA

Coordinadores: Dr. Guillermo Ruiz (UBA / CONICET) y Dra. Nancy Cardinaux (UBA / UNLP / CONICET)

Informes e inscripción: tallerprofesorado@gmail.com