Primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario
Durante los días 31 de agosto y 1° de septiembre de 2011 tendrá lugar en nuestra Facultad el “Primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario”, organizado por la recientemente creada Red Iberoamericana de Derecho Sanitario y con la Presidencia de los Dres. Marisa Aizenberg, María Celia Delduque y Joaquín Cayón de las Cuevas.
Bajo el lema “El derecho de la salud como un derecho humano fundamental en la agenda de Iberoamérica” y concebida como una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones y personas que pertenecen al ámbito del Derecho Sanitario, Buenos Aires será la sede del primer evento académico de la Red.
El encuentro contará con la participación de distintas Universidades e Instituciones dedicadas a la enseñanza e investigación científica en el ámbito del Derecho Sanitario de América y Europa, cumpliendo así con el objetivo de ampliar el debate acerca de la efectiva consagración del Derecho de la Salud, analizar la problemática común de los pacientes y su vulnerabilidad frente a problemas tales como la equidad, accesibilidad y empoderamiento en el ejercicio de los derechos; con el fin de fortalecer los sistemas sanitarios y judiciales, encontrar alternativas a la judicialización de los conflictos e impulsar la construcción de políticas sanitarias que tengan como eje la garantía del derecho de la salud como un derecho humano fundamental.
Entre los participantes del encuentro podemos mencionar al Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” a través de su Seminario de Derecho y Salud (Argentina), el Programa de Derecho Sanitario – PRODISA de la Fundación Oswaldo Cruz – Fiocruz de Brasilia (Brasil) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (España).
Se abordarán los siguientes ejes temáticos: el Derecho Sanitario y su autonomía científica; el temor legal y la toma de decisiones sanitarias; la judicialización de los conflictos sanitarios y las alternativas para su solución; los actores de la judicialización; el Impacto de la información en la relación médico-paciente; producción legislativa, integración y dimensión internacional del derecho de la salud, con el fin de constituir un foro de intercambio y desarrollo que permita mejorar y compartir las acciones, la planificación en materia sanitaria y la consolidación del Derecho Sanitario como una disciplina autónoma.
El congreso está dirigido a funcionarios públicos con responsabilidades de dirección, gerenciales u operativas en el planeamiento, gestión, administración, control y auditoria de programas vinculados al Derecho Sanitario, como así también a académicos, profesionales y organismos no gubernamentales que se vinculen a las temáticas a desarrollar y a estudiantes de carreras a fines al Derecho Sanitario.
El acto de apertura, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho, a las 9 hs. y contará con la presencia de los Dres. Ricardo L. Lorenzetti (Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina), Mónica Pinto (Decana de la Facultad de Derecho), Ricardo Daives (Ministro de Justicia de Santiago del Estero), José Manuel Cano (Presidente de la Comisión de Salud y Deporte de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina), Antonio A. M. Morante (Presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputado de la Nación Argentina), Luciano Di Cesare (Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados), Marisa Aizenberg (Directora Académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, Argentina), María Celia Delduque (Fiocruz, Prodisa, Brasil) y Joaquín Cayón de las Cuevas (Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España).
La conferencia inaugural, estará a cargo del Dr. Carlos Cárcova, con la moderación de la Dra. Sandra Vial y, luego, el Dr. Marco Aurelio Torronteguy presentará el sitio de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario.
Las actividades del día 1º de septiembre se llevarán a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas sito en Uriburu y Córdoba.
Entre los invitados, se contará con la presencia de Silvia Badim (Fiocruz, Brasil); Mario Bruno (SAPEM, Argentina); Walter Carnota (UBA, Argentina); María Patricia Castaño Restrepo (Colombia); Susana Cayuso (UBA, Argentina); María Susana Ciruzzi (Observatorio de Salud, UBA, Argentina); Miguel Ángel Ciuro Caldani (UBA, Argentina); María Cristina Cortesi (Observatorio de Salud, UBA, Argentina); Jarbas Cunha (Brasil); Roberto Dalmazzo (UBA, Argentina); Nicolás Fernández Montoto (Cuba), Javier Fuertes (España); Rodrigo Irún Brusquetti (Paraguay); Thomás Jórdan Díaz (Chile); Guillermo Lobo (Periodista, Argentina); Claudia Madies (Argentina); Ignacio Maglio (Argentina); Paulina Milos Hurtado (Chile); Ángel Pelayo (UIMP, España); Alejandro Ponieman (Argentina); Luiz Carlos Romero (Senado Federal, Brasil); Fernando Rovira (Uruguay); Marcel Silva (Colombia); Walter Troxler (Paraguay); Karen Vargas (Costa Rica); Sandra Vial (Brasil).
Inscripciones: http://www.formstack.com/forms/?1093716-UDngUXXGF6
Acreditaciones: 31 de agosto a las 8.30 hs. en la Planta Principal de la Facultad de Derecho, mesa de Microjuris
Actividad no arancelada. Se entregarán certificados de asistencia.